• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cáncer cervicouterino tiene estos factores de riesgo

Descubre los principales factores de riesgo del cáncer cervicouterino, sus síntomas y cómo prevenirlo con medidas efectivas.

Luis Martín González Por Luis Martín González
26 de marzo de 2025
En Especiales, Nacional
26 de marzo, Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino.

26 de marzo, Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino. AMEXI/Foto: UNAM.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte en mujeres en México y el mundo, después de las enfermedades del corazón y la diabetes. Cada año se diagnostican cerca de 13 mil nuevos casos, la mayoría en etapas avanzadas. Más de 4 mil mujeres fallecen debido a esta enfermedad. Por ello, el sector salud insiste en la prevención de factores de riesgo.

El Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se conmemora cada 26 de marzo. Se estima que 660 mil mujeres padecen este cáncer en el mundo y que, en 2022, más de 350 mil fallecieron. Esta enfermedad es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en mujeres y la principal causa de muerte oncológica.

El cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de la matriz, se produce por el crecimiento anormal de células en el cuello uterino. La especialista Tania Juárez Aboytes, encargada del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General “Fernando Quiroz Gutiérrez”, del ISSSTE, destacó la importancia de acudir al médico ante cualquier síntoma.


26 de marzo I Día Mundial de la Prevención del #CáncerUterino 🩺

Este tipo de cáncer se origina en las células del cuello uterino y generalmente se desarrolla de forma lenta. Comienza con cambios anormales en las células, conocidos como displasia cervical. Si no se detecta y… pic.twitter.com/PhbUHKLqL5

— SALUD México (@SSalud_mx) March 27, 2025


Síntomas de alerta

Entre los principales síntomas están: sangrado inusual entre periodos, después de la menopausia o tras relaciones sexuales; flujo vaginal abundante o con olor extraño; dolor persistente en la espalda, piernas o pelvis; pérdida de peso y apetito; además de cansancio, molestias vaginales o hinchazón en las piernas.

“El cáncer de cuello uterino puede curarse si se detecta y trata a tiempo. Un paso fundamental es reconocer los síntomas y acudir al médico. (…) La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden salvar vidas”, aseguró la especialista.

Por su parte, la doctora Silvia Fabiola Estrada Rivera, coordinadora de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), subrayó que la vacuna contra el VPH es una de las herramientas más efectivas. Su aplicación en niñas y niños reduce hasta en 80% la incidencia de esta neoplasia. Además, los varones pueden ser portadores y también desarrollar cánceres asociados al VPH.



Principales factores de riesgo

El 95% de los casos de este cáncer está asociado al Virus del Papiloma Humano (VPH), un grupo de virus de transmisión sexual. Aunque la mayoría de las infecciones desaparecen solas, algunas persisten y provocan lesiones precancerosas.

Especialistas de la UNAM identificaron factores de riesgo como: inicio de vida sexual antes de los 18 años, múltiples parejas sexuales, infección por VPH o VIH, clamidia, sistema inmunológico debilitado y uso prolongado de anticonceptivos orales.

Otros riesgos incluyen: embarazo antes de los 20 años, más de tres embarazos a término, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y consumo de alcohol. También influyen la mala alimentación y los antecedentes familiares con este tipo de cáncer.


Cómo se detecta el cáncer cervicouterino

Para su detección, se utilizan estudios como la Prueba de Papanicolaou, que analiza células del cuello uterino, y la Prueba del VPH, que detecta la presencia del virus. También se puede realizar un examen conjunto de ambas pruebas o una Tomografía Axial Computarizada (TAC) para evaluar la extensión del tumor.


Lee: El cáncer involucra a más de 100 enfermedades; el de mama, el más común

Prevención contra el cáncer cervicouterino

La mejor prevención es la vacuna contra el VPH y las pruebas de detección periódicas. Se recomienda su aplicación en preadolescentes de 9 a 12 años, aunque también es efectiva hasta los 26 años.

Otras medidas preventivas incluyen: prácticas sexuales seguras, evitar el tabaco y el alcohol, mantener una dieta equilibrada, protegerse del sol y realizar actividad física con regularidad.


Etiquetas: cáncer cervicouterinodetección cáncerprevención cáncersalud femeninasíntomas cáncerVPH
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025
Next Post
El fiscal de Chiapas señala que deben trabajar en los grandes compromisos como combatir la corrupción, la delincuencia y la violencia.

Combatir corrupción, delincuencia y violencia grandes compromisos

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?