• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Farmacéuticas invertirán más de 12 mmdp en México

El gobierno de México detalló que la inversión de 12 mmdp estará enfocada en el desarrollo biotecnológico y farmacéutico en el país.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
7 de agosto de 2025
En Nacional
Farmacéuticas investirán más de 12 mmdp en México

Claudia Sheinbaum, asistentes a la conferencia del 7 de agosto de 2025. Foto/Presidencia

CompartirCompartirCompartir

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció la llegada de cuatro nuevos proyectos de inversión en el sector farmacéutico y biotecnológico que en conjunto superan los 12 mil millones de pesos, como parte del impulso que el gobierno ha dado al desarrollo industrial en materia de salud.

Durante el anuncio, Kershenobich destacó que las inversiones provienen de tres empresas multinacionales –Boehringer Ingelheim, Bayer y AstraZeneca– y de la firma mexicana Laboratorios Carnot, las cuales expandirán sus operaciones en el país como muestra de la confianza en el nuevo gobierno y en el potencial estratégico de México.

“Este anuncio forma parte de una serie de acciones que son una clara muestra del potencial estratégico de México en el sector salud”, subrayó el titular de Salud.

Te Puede Interesar

Estetoscopio digital desarrollado en el IPN que detecta daño cardiaco con IA. AMEXI Foto Cortesía IPN

Estetoscopio que detecta daño cardiaco con IA podría disminuir defunciones

25 de septiembre de 2025
Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Sigue el pronóstico de lluvias fuertes a intensas en la mayor parte del país

25 de septiembre de 2025

Te puede interesar: Directivos de Walmart se reúnen con Sheinbaum; reafirman inversión en México

¿Cuáles son los proyectos?

Los proyectos son:

  • Boehringer Ingelheim (Alemania): Expansión de una de sus plantas más grandes a nivel mundial, ubicada en México.
  • Laboratorios Carnot (México): Reforzará su inversión en el país y ampliará su capacidad exportadora.
  • Bayer (Alemania): Modernización de sus plantas nacionales con tecnología de punta.
  • AstraZeneca (Reino Unido): Expansión de sus centros de servicio en México.

Kershenobich aseguró que estos proyectos no solo impulsan la innovación y fortalecen la industria manufacturera, sino que también expanden las capacidades de investigación clínica, fomentan la digitalización de procesos, y generan un impacto directo en la creación de empleos altamente especializados.

“Se estima que estas inversiones generarán más de 3 mil empleos directos altamente calificados y más de 20 mil empleos indirectos en distintas regiones del país”, detalló.

Impacto social y estratégico

Además del volumen económico, el funcionario destacó el impacto social y estratégico de las inversiones, ya que contribuirán a impulsar la soberanía sanitaria nacional mediante la fabricación local de medicamentos esenciales, la modernización de infraestructura y el fortalecimiento del abastecimiento tanto para el mercado interno como internacional.

“Fomentar la fabricación local es clave para garantizar el acceso a medicamentos y consolidar a México como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos”, concluyó.

La industria farmacéutica se suma al Plan México

En su oportunidad, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Guillermo Funes Rodríguez, expresó que la industria está decidida a participar activamente en el Plan México, como una vía estratégica para dinamizar la economía, impulsar el desarrollo tecnológico y garantizar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad para toda la población.

“Estamos comprometidos con la salud de los mexicanos. Seguiremos invirtiendo en investigación, desarrollo tecnológico, expansión de la manufactura y exportación de medicamentos”, reiteró.

Aseguró que la industria farmacéutica –tanto nacional como de capital multinacional– mantiene un compromiso firme con el gobierno de México y con la salud de la población.

Destacó que, a raíz del inicio del nuevo gobierno, la relación entre la industria farmacéutica y las autoridades federales se ha caracterizado por un diálogo permanente y constructivo, lo que ha abierto oportunidades inéditas para el fortalecimiento del sector.

Funes Rodríguez también subrayó que las cuatro inversiones anunciadas este jueves por empresas nacionales y multinacionales son solo una muestra de la amplitud y dinamismo del sector farmacéutico en el país, y aseguró que la industria en su conjunto está lista para apoyar los programas de gobierno.

Buscan fortalecer la capacidad sanitaria en el país

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, refirió que la inversión de aproximadamente 12 mil millones de pesos en el sector farmacéutico nacional forma parte de la estrategia prioritaria del gobierno de Sheinbaum para fortalecer la capacidad sanitaria del país y garantizar su preparación ante futuras emergencias de salud.

Subrayó que esta inversión es una de las primeras acciones concretas para detonar el crecimiento del ecosistema de biotecnología y farmacéutica, uno de los sectores estratégicos de la nueva administración.

“Lo que se presenta el día de hoy es una inversión relevante, de alrededor de 12 mil millones de pesos. El sector farmacéutico es una alta prioridad para la presidenta, por su impacto directo en la salud de las y los mexicanos, y por la necesidad de estar siempre listos ante cualquier pandemia o circunstancia sanitaria”, afirmó el secretario.

Están en marcha los proyectos

Ebrard destacó que los proyectos ya han comenzado a materializarse, particularmente en uno de los polos de desarrollo industrial establecidos en el nuevo esquema económico de la futura administración: Morelia, Michoacán, parte de la región estratégica del Bajío.

“Los polos ya están registrando inversiones. La meta que la presidenta fijó se empieza a cumplir en tiempo. En agosto comenzamos a anunciar resultados concretos”, dijo Ebrard.

Polos de inversión en Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue el encargado de presentar los primeros proyectos que se están instalando en ese estado, lo que confirma que los polos de desarrollo definidos por la próxima administración ya están generando movimiento económico y atrayendo capital nacional e internacional.

Finalmente, Ebrard agradeció la colaboración de los gobiernos estatales, el sector privado y los actores internacionales, al tiempo que reiteró el compromiso de la Secretaría de Economía con la modernización industrial y la soberanía sanitaria de México.

Etiquetas: AstraZenecaBayerBoehringer IngelheimfarmacéuticainversiónPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Estetoscopio digital desarrollado en el IPN que detecta daño cardiaco con IA. AMEXI Foto Cortesía IPN

Estetoscopio que detecta daño cardiaco con IA podría disminuir defunciones

25 de septiembre de 2025
Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Sigue el pronóstico de lluvias fuertes a intensas en la mayor parte del país

25 de septiembre de 2025

Estos son los autos incluidos en el Hoy No Circula del jueves 25 de septiembre

25 de septiembre de 2025

Capacitan a técnicos y productores para evitar proliferación de gusano barrenador en centro y norte del país

24 de septiembre de 2025
Next Post
Inflación en México se modera a 3.51% en julio, su menor nivel en casi 5 años por desplome de frutas y verduras

Inflación en México se modera a 3.51% en julio, su menor nivel en casi 5 años por desplome de frutas y verduras

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?