La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este 15 de mayo un paquete de acciones en beneficio de maestras y maestros de México, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro, en el que destaca un aumento salarial de 9%.
La mandataría expuso que este aumento salarial de 9% es retroactivo al 1 de enero pasado, además de que se dará un 1% adicional a partir de septiembre próximo, lo que representa un esfuerzo presupuestal de 36 mil millones de pesos.
“Este incremento reconoce el trabajo y compromiso de las y los maestros. Ojalá pudiéramos dar más, pero hoy damos este paso con responsabilidad y justicia”, expresó Sheinbaum.
Lee: Anuncia Sheinbaum aumento salarial y reunión con maestros
Reforma a pensiones: hacia un retiro más justo
La presidenta reafirmó su crítica a la reforma del ISSSTE de 2007, la cual –dijo– afectó severamente los derechos de los trabajadores del Estado. Como primera medida, detendrá el aumento en la edad de jubilación para quienes se encuentran bajo el Décimo Transitorio, y propuso instalar mesas de diálogo para reducirla progresivamente.
“Queremos reparar esta injusticia poco a poco. No es fácil, pero tenemos la voluntad de hacerlo con ustedes”, afirmó.
Créditos justos y vivienda digna
Sheinbaum también firmó un decreto para corregir los abusos en los créditos del Fovissste, que han obligado a muchos maestros a pagar el doble de lo solicitado sin recibir escrituras. A partir de ahora, el Fovissste ya no solo otorgará créditos, también construirá vivienda, al igual que el Infonavit.
“El derecho no es al crédito, sino a una vivienda digna”, subrayó.
Más vacaciones para el magisterio
Reconociendo el desgaste y la carga laboral del magisterio, Sheinbaum anunció que agregará una semana más de vacaciones al calendario escolar. Explicó que muchas veces la última semana de clases ya no tiene contenido pedagógico útil, por lo que este cambio también beneficia a niñas, niños y sus familias.
Cambios presenciales y transparentes en movilidad laboral
Para resolver las trabas en los cambios de adscripción, la presidenta instruyó a la SEP para que modifique completamente el proceso de movilidad docente. A partir de ahora, realizarán los cambios de manera presencial, por nivel educativo, y con base únicamente en la antigüedad.
“Queremos que los maestros trabajen cerca de sus familias, sin obstáculos burocráticos ni favoritismos”, aseguró.
Evaluación docente desde las comunidades escolares
Sobre la evaluación docente, Sheinbaum insistió en que los maestros deben participar en su diseño. Planteó que los padres y madres de familia –elegidos por las propias comunidades escolares– podrían tener un rol en este proceso, y rechazó los modelos verticales impuestos desde fuera.
“Nadie conoce mejor el trabajo en el aula que ustedes mismos”, sostuvo, recordando su experiencia como profesora universitaria en la UNAM.
Fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana
Finalmente, Sheinbaum llamó a construir la Nueva Escuela Mexicana desde el magisterio, no desde despachos gubernamentales. Reafirmó su compromiso con una educación pública fortalecida, centrada en la dignidad, la justicia laboral y el reconocimiento a quienes enseñan.
“Si alguien sabe cómo enseñar, cómo construir comunidad, cómo transformar a México desde las aulas, son ustedes”, concluyó.
Con estas acciones, el gobierno federal apuesta por una relación directa y respetuosa con maestras y maestros, colocando al magisterio en el centro de la transformación educativa.