El gobierno federal informó de la entrega de 7 mil 426 millones de pesos para apoyar a las familias, comunidades y pequeños productores afectados por las lluvias del 10 de octubre pasado en cinco entidades.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó el desglose completo del censo y de la inversión social y destacó que la respuesta institucional se realizó “en tiempo récord”, dada la magnitud del desastre.
Según el informe, la Secretaría del Bienestar desplegó 960 brigadas integradas por cuatro mil 804 servidores de la nación, quienes recorrieron zonas serranas y de difícil acceso para censar 119 municipios, tres mil 254 localidades y un total de 104 mil 417 viviendas dañadas.
En todo el territorio afectado -que abarca Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz– se estima que 348 mil personas resultaron perjudicadas, de las cuales 20 mil 486 pertenecen a pueblos indígenas, lo que añadió complejidad a las labores de atención.
El censo reveló distintos niveles de afectación: 20 mil 286 viviendas con daño menor, 23 mil 332 con daño medio, 31 mil 012 con daño mayor y 18 mil 302 con pérdida total.
A ello se suman siete mil 831 locales comerciales dañados, 29 mil 045 pequeños productores con afectación a cultivos o ganado y 56 mil 600 hectáreas impactadas por el fenómeno.
Frente a ese panorama, la funcionaria federal precisó que la inversión federal se divide en cinco líneas principales:
El apoyo de limpieza, primer recurso entregado a todas las viviendas censadas, representa 2 mil 088 millones de pesos. La reparación y reconstrucción de vivienda, que abarca los diversos grados de daño, suma 3 mil 305 millones.
El apoyo a pequeños productores asciende a mil 452 millones, mientras que la atención a enseres y locales comerciales suma otros 579 millones.
Detalló que el reparto estatal refleja la escala de los daños: Veracruz, el estado más golpeado, recibirá 4 mil 005 millones de pesos. Le siguen Hidalgo, con mil 802 millones; Puebla, con 756 millones; San Luis Potosí, con 695 millones; y Querétaro, con 167 millones.
Ariadna Montiel subrayó que el proceso de levantamiento y verificación de daños se ejecutó con rapidez, pese a las dificultades geográficas.
Tras su exposición, cedió la palabra a las y los gobernadores conectados desde sus comunidades para detallar el avance en la dispersión de pagos y los mecanismos de entrega directa a los beneficiarios.
Lee: Instalan Puesto de Mando Preventivo en Hidalgo ante pronóstico de lluvias







