El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que la FGR abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por su presunta implicación en la adquisición y uso del software de espionaje Pegasus durante su administración (2012–2018).
En la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio de Nacional, Gertz Manero detalló que la investigación se reactivó tras nuevas revelaciones provenientes de empresarios israelíes, quienes habrían declarado haber pagado cerca de 25 millones de dólares al exmandatario priista para obtener contratos gubernamentales, incluyendo la venta del sistema Pegasus.
“Ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar formalmente para seguir adelante”, afirmó el fiscal.
Te puede interesar: “Nunca di línea para asignar contratos”, afirma Peña Nieto ante caso Pegasus
Desde el sexenio pasado había denuncias
Gertz Manero reconoció que desde el sexenio anterior existían denuncias relacionadas con el uso de Pegasus, pero que no se habían corroborado con pruebas suficientes.
Sin embargo, los nuevos datos —que incluyen informes específicos y detallados sobre la relación entre el expresidente y las empresas proveedoras del software— han permitido a la FGR dar un paso firme hacia la judicialización del caso.
El fiscal también señaló que la cooperación con las autoridades israelíes ha sido “compleja”, pero que se insistirá en obtener la documentación necesaria para robustecer la carpeta de investigación.
La publicación del medio israelita
Hace unos días, el diario israelí The Marker publicó un reportaje en el que se vinculaba al expresidente Peña Nieto con una supuesta “inversión” de 25 millones de dólares, que hicieron los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher para la comercialización de Pegasus.
Qué respondió Enrique Peña Nieto
Ante ello, el expresidente Peña Nieto rechazó categóricamente cualquier vinculación con la contratación del software Pegasus durante su administración y consideró que los señalamientos en su contra fueron “dolosos”, para poner en duda su honorabilidad.
El caso Pegasus es uno de los escándalos más emblemáticos de presunto espionaje ilegal en México, con denuncias de vigilancia a periodistas, activistas y opositores políticos.