La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi encabezará este lunes una conferencia de prensa tras la audiencia judicial de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien se declarará culpable de varios delitos federales como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia.
La comparecencia ante los medios está programada para 13:00 horas tiempo central de México en la sede de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, ubicada en Brooklyn Heights.
Bondi estará acompañada por el fiscal federal Joseph Nocella Jr., así como altos funcionarios de la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional B.
La conferencia de prensa de este lunes será transmitida en vivo a través del sitio oficial del Departamento de Justicia (justice.gov/live).
Se espera que Bondi confirme los términos del acuerdo y las implicaciones legales del caso para la lucha contra el narcotráfico en América del Norte.
Lee: Mayo Zambada, Caro Quintero y Vicente Carrillo libran pena de muerte en EU, se asoma la punta del iceberg (Opinión)
Acuerdo judicial y cargos
Zambada García, de 77 años, enfrenta 17 cargos relacionados con:
- Narcotráfico
- Lavado de dinero
- Portación de armas
- Y crimen organizado bajo la Ley RICO
¿De qué trata el acuerdo?
El acuerdo alcanzado con la Fiscalía contempla su declaración de culpabilidad por al menos dos de estos cargos, lo que le permitiría evitar un juicio por el resto de las acusaciones, incluida la distribución de fentanilo, sustancia vinculada a decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Fuentes judiciales señalan que, debido a su estado de salud, Zambada podría solicitar beneficios como:
- Reclusión en un penal de menor seguridad
- Reducción de condena o mayor acceso familiar
- Implicaciones del caso
¿Quién es el fiscal que presidirá audiencia de Zambada?
La audiencia, presidida por el juez Brian Cogan —el mismo que llevó los casos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna— podría marcar un punto de inflexión en la cooperación judicial entre México y Estados Unidos en materia de crimen organizado.
Expertos consideran que el acuerdo podría incluir la entrega de información sensible sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y sus vínculos internacionales.
Cabe recordar que Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo”, fue testigo clave en el juicio contra “El Chapo” en 2019, tras haberse declarado culpable en 2013.
Contexto y repercusiones
La captura de Zambada en julio de 2024, en un aeródromo cercano a El Paso, Texas, representó un golpe histórico a una figura que durante décadas eludió a las autoridades mexicanas.
Estados Unidos había ofrecido hasta 15 millones de dólares por su captura.