Ciudad de México , 23 ago. (AMEXI ).- El diputado electo Francisco Ávila Anaya, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), llamó al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, a estudiar con mayor profundidad el contenido de la reforma al Poder Judicial antes de emitir juicios.
En entrevista luego de inscribirse como diputado para la siguiente Legislatura de la Cámara de Diputados, Francisco Ávila Anaya rechazó que las preocupaciones del embajador tengan motivo.
“La reforma judicial contará con gente preparada y reflejará el deseo de los votantes por elegirlos a través de la elección popular”, rebatió Francisco Ávila..
“El mensaje debe ser de tranquilidad para esos gobiernos”, atajó.
Opinó que la reforma al Poder Judicial representa un avance sin precedente para el sistema de justicia mexicano y fortalece la austeridad republicana.
Francisco Ávila resaltó que la reforma es importante no sólo porque busca la elección de jueces y magistrados mediante el voto popular, sino porque contribuirá a la austeridad republicana.
Además, indicó, busca evitar conflictos de interés y por eso crea el Tribunal de Justicia Disciplinaria y un órgano interno de control administrativo que proporcionarán una visión completamente distinta.
Por otra parte. Ávila Anaya informó que la fracción parlamentaria de Morena se reunirá en asamblea plenaria el martes 27 en el Hotel Marriott.
Dino que en esa reunión se definirán los parámetros de la coordinación bajo la dirección del todavía senador y diputado federal electo Ricardo Monreal.
La reforma judicial no dará justicia al pueblo: Rubén Moreira
Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez, consideró que la opinión de Ken Salazar frente al proyecto de reforma del Poder Judicial tiene relación con los acuerdos internacionales vigentes entre México y Estados Unidos.
En entrevista, el legislador priista explicó que la postura del embajador de Estados Unidos en México obedece a que “los países tratan de defender sus intereses; nosotros, los nuestros, y ellos, los de ellos“.
“Pero cuando hay un pacto comercial pues, obviamente, de alguna manera ellos tratan de opinar si sienten que sus intereses se ven lesionados”, añadió.
Agregó que, en el momento en que México firma convenios internacionales en materia de comercio, los firmantes adquieren el derecho de opinar cuando ven en el Estado socio cosas que están mal.
Lee: Reforma judicial de AMLO pone en riesgo democracia mexicana y T-MEC: EU
Moreira Valdez advirtió que la bancada de su partido dará la lucha ante los amagos de Morena de imponer su mayoría el lunes 26 en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para aprobar el dictamen de reforma al Poder Judicial.
Consideró que esa reforma no dará justicia a los mexicanos ni servirá para elegir democráticamente a a jueces, magistrados y ministros.
“Eso hay que aclararlo. Esa es la narrativa del gobierno. Si usted es un buen jurista y usted quiere ser juez, usted no va a participar. Van a participar los que diga Morena.”
Reiteró que todas las opciones de personas juzgadoras las pondrá Morena y sentenció:
“Entonces, no será voto popular, para empezar. Además, no habrá candidatos independientes para que nosotros seleccionemos”.
En su opinión se trata de una reforma que cambia la forma de seleccionar a algunos de los integrantes del Poder Judicial.
“Y no me parece porque no va a dar justicia a los mexicanos, porque va a estropear las cosas buenas que se tienen y no va a arreglar las malas.”