Activistas a favor del vapeo hicieron un llamado a los senadores para frenar la prohibición de los vaporizadores. Argumentan que tomar esa medida requiere susentarla en un análisis profundo y científico que valore la experiencia internacional antes de tomar cualquier decisión definitiva.
En un mitin efectuado el martes 10 frente a la Cámara de Senadores, los manifestantes advirtieron que la prohibición puede desatar efectos negativos y quizás alentar el aumento de un mercado negro, lo que perjudicará en especial a menores de edad.
En su participación, el representante de la organización México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirión Lee, señaló que ese mercado clandestino constituirá una preocupante vía de acceso para niños y adolescentes.
Llaman a un debate científico sobre la prohibición de vaporizadores
Juan José Cirión Lee solicitó a los legisladores posponer la votación prevista para el 11 de diciembre. Propuso aprovechar el tiempo para revisar los estudios científicos y desmitificar las percepciones negativas sobre los vaporizadores, dejando de lado los intereses políticos.
“Este tema debe tratarse desde un enfoque científico, jurídico y a favor de la salud. Los senadores no pueden ni deben aprobar esta iniciativa sin un análisis adecuado. Las consecuencias prohibicionistas ya son palpables”, declaró.
Advirtió también que el mercado negro de vaporizadores está bajo control del crimen organizado, que utiliza vendedores ambulantes, tianguis y comercios informales como canales de distribución. Esta situación, dijo, podría agravarse debido a la prohibición constitucional.
🔴 Comerciantes y consumidores de vapeadores se manifiestan al exterior del Senado.
VIDEO: @Yalina_R | EL UNIVERSAL pic.twitter.com/BOVyWAB8PV
— El Universal (@El_Universal_Mx) December 10, 2024
Consecuencias de la prohibición
Ciríon Lee destacó que el último decreto presidencial, hecho público el 31 de mayo de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), prohibió la circulación y comercialización de vaporizadores en México. Esta medida incluyó otros dispositivos, como los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina y los cigarrillos electrónicos, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional esa prohibición el 19 de octubre de 2021.
El activista subrayó que en diversos países, como Francia, Reino Unido o Nueva Zelanda, los vaporizadores se incorporaron a las políticas públicas para combatir el tabaquismo. Y reiteró que esos dispositivos son 95% menos dañinos que los cigarros convencionales debido a la ausencia de combustión, según los estudios internacionales.
Lee: Prohibir venta de vapeadores fomentará el mercado negro: ANPEC
Una regulación adecuada como alternativa
Los defensores del vapeo instaron a los legisladores a diseñar una regulación que, en liugar de la prohibición de los vaporizadores, promueva su uso responsable como alternativa para combatir el tabaquismo. Insistieron en que la prohibición radical sólo beneficiará al crimen organizado, mientras que a los ciudadanos se les llevará a enfrentar un aumento de los problemas inherentes, como las evasiones fiscales, el consumo de los menores de edad y mayores índices de violencia.
Con este llamado, los activistas esperan abrir un debate informado y constructivo que permita abordar el tema de manera científica e integral.