Especialistas y activistas de diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil analizaron el derecho a la vivienda frente a la gentrificación.
Asimismo, exploraron soluciones a estas problemáticas, como es la puesta en marcha de una regulación y de políticas públicas adecuadas.
Durante el foro internacional “No es un lujo, es un derecho: ¡Vivienda digna YA!”, se analizó la lucha contra el despojo que implica la gentrificación.
También lo que representa:
- La turistificación
- Patrimonialización
- La financiarización inmobiliaria
Lee: Gentrificación en CDMX: más que un fenómeno social, una crisis de vivienda
¿Quién organizó el foro?
En el evento organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se identificarán acciones conjuntas -entre el sector público y social-.
El análisis de las exposiciones es con el fin de poder construir soluciones, a partir de la suma de esfuerzos y voluntades.
La #CNDH analiza el derecho a la vivienda digna frente a la #gentrificación en el foro No es un lujo, es un derecho: Vivienda digna ¡YA!.
Liga de consulta:https://t.co/ml3Sg4pc7v
Comunicado: https://t.co/PDkEZcMyuo#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/N0CslUY3TU
— CNDH en México (@CNDH) August 5, 2025
Urge regulación
Jaime Rello, de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, recordó que la gentrificación es un fenómeno que lleva más de 100 años en el país e insistió que para hacerle frente hace falta regulación:
Señaló que hace falta una ley que garantice el derecho a la ciudad en todo el país, una ley inquilinaria que equilibre los derechos del arrendatario con el arrendador y una ley de cooperativas que prevea la propiedad social.
Lee: Primer Bando por una ciudad habitable y evitar gentrificación: Brugada
Políticas públicas
Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, puntualizó que para garantizar el derecho a la vivienda adecuada el Gobierno Federal implementa diversas políticas públicas.
Destacó que hoy la vivienda es uno de los programas prioritarios y esto se traduce en la construcción de 1.2 millones de viviendas nuevas en las ciudades.
Así como 1.5 millones de mejoramientos y ampliaciones y un millón de escrituras.