El frente frío 12 continúa dejando una marcada huella en el clima del país, especialmente en el sureste y la Península de Yucatán, donde su interacción con la onda tropical número 40 provocará un incremento significativo en la intensidad de las lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En estados como Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las precipitaciones muy fuertes han generado encharcamientos y descenso temporal de temperatura.
Mientras que en regiones del norte y centro del país, la masa de aire polar asociada al sistema mantiene amaneceres fríos a muy fríos, con heladas en zonas altas de Chihuahua, Durango y la Mesa Central.
Además, en el istmo y golfo de Tehuantepec, los vientos del norte alcanzan velocidades de hasta 70 km/h, afectando la navegación marítima y las actividades portuarias.
Aunque se prevé que el frente se disipe al final del día sobre el mar Caribe, sus efectos continúan reflejándose en contrastes térmicos, lluvias persistentes y condiciones invernales que marcan el avance de la temporada fría en el territorio nacional.
Lee: ¿Ya verificaste si tu auto entra en el Hoy No Circula de este miércoles 5 de noviembre?
¿Dónde lloverá hoy?
El SMN indicó que se esperan lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en el este de Campeche, el norte, centro y sur de Yucatán y el norte y centro de Quintana Roo; y fuertes (25 a 50 mm) en Veracruz (región Olmeca); el norte y centro de Tabasco; el este de Oaxaca; y el norte de Chiapas.
Así como intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas); y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Puebla (región Valle Serdán), Veracruz (región Capital) y zonas de Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Pronóstico de temperaturas
Este día habrá temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, el suroeste de Chihuahua; el oeste de Durango; Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, las costas de Oaxaca y Chiapas.
También de 30 a 35 grados en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, el este de San Luis Potosí, el norte y suroeste de Puebla; el sur de Morelos; Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En contraste, se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango; y -5 a 0 grados con heladas en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato e Hidalgo.
Y de 0 a 5 grados en zonas altas de Sonora, el sureste de Coahuila, el suroeste de Nuevo León; el noreste de Jalisco; Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Morelos (norte), Estado de México; el sur de Ciudad de México; Oaxaca y Veracruz.
Alertan por vientos fuertes y oleaje elevado
Para este día se espera viento de componente Norte de 30 a 45 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); y de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Simultáneamente, se prevé oleaje de dos a tres metros de altura en el golfo de Tehuantepec; y de 1.5 a 2.5 metros en la costa occidental de la península de Baja California.







