Las fuertes lluvias y vientos de la tarde y noche de este miércoles dejaron 44 encharcamientos o inundaciones, 34 árboles y dos postes caídos, cuatro cortocircuitos y un deslizamiento de tierra.
Por estas situaciones, el Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de Clara Brugada, desplegó el operativo Tlaloque para atender las afectaciones generadas.
Deslizamiento de tierra
Personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Segiagua) atendió un deslizamiento de tierra en la colonia Ocotal, en la demarcación Magdalena Contreras.
Mientras que el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México se encargó de cuatro cortocircuitos.
Lee: Huracán Lorena ocasionará lluvias intensas a torrenciales en estos estados
A través de su cuenta de X, la Segiagua señaló que la brigada del operativo Tlaloque realizó trabajos de desazolve por encharcamiento en Felipe Ángeles esquina Emiliano Zapata, colonia Lomas de Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa.
Inundaciones en vialidades
Con el operativo Tlaloque, la brigada atendió la emergencia por otro encharcamiento en la calzada Ignacio Zaragoza esquina calzada Ermita Zaragoza, colonia Santa Martha, también en la alcaldía Iztapalapa.
El personal de la Segiagua realizó labores de atención para controlar un encharcamiento en el Eje Lázaro Cárdenas, entre Río Rivera y Juventino Rosas, colonia Zona Escolar, alcaldía Gustavo A. Madero, por lo que se liberó la vialidad.
Además, el personal del operativo Tlaloque atendió otro encharcamiento en el Estado de México, ubicado en esquina de Adolfo López Mateos, en colonia La Palma, colindante con la alcaldía Gustavo A. Madero, donde también se liberó la vialidad.
Despliegue de personal de apoyo
La Secretaría de Gestión Integral del Agua desplegó a 201 elementos entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje.
Todo el personal contó con el apoyado de 85 vehículos como Hércules (6), de bombeo de emergencia (10), hidroneumáticos (18), pipas de agua tratada (5), de cada seca (7), grúa HIAB (1), Unimog (1).
También se contó con motocicletas (8) y vehículos pick up/sedán (29) destinados a la atención de emergencias por lluvias en las diferentes alcaldías del territorio capitalino.
Volumen acumulado de lluvia
El volumen acumulado de lluvias registrado en toda la capital es de 5 millones de metros cúbicos; mientras que el máximo de precipitación alcanzado se presentó en las estaciones pluviométricas de Sierra de Guadalupe con 30 mm, en Gustavo A. Madero.
En las estaciones pluviométricas de Barrientos con 72.75 mm, en Tultitlán, Estado de México; y Cárcel de Mujeres con 27.75 mm y PB La Colmena con 23.25 mm, en Iztapalapa.
De acuerdo a los pronósticos, fueron desplegados puntos de guardia con personal técnico en las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Alerta Naranja y Amarilla
La dependencia de Protección Civil capitalina activó durante la tarde de este miércoles la Alerta Naranja en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa ante pronósticos de lluvias de entre 30 y 49 mm entre las 18:15 y las 21:00 horas.
También la Alerta Amarilla para Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco por precipitaciones de entre 15 y 29 mm durante el mismo periodo de tiempo.
En el territorio capitalino también se implementó la Alerta Amarilla para las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza por intensificación de vientos fuertes entre las 17:15 y las 20:00 horas por rachas de entre los 50 y 59 km/h.
Atención a emergencias
El Gobierno de la Ciudad de México recuerda a la población que están disponibles los números de atención para emergencias 911 y 55 56 83 2222 de la SGIRPC.
Así como la Línea H2O (*426) y el 55 5658 1111 de Locatel, además de las redes sociales oficiales @SGIRPC_CDMX, @SEGIAGUA, @Bomberos_CDMX, @SSC_CDMX y @OVIAL_SSCCDMX, o en el sitio web www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.







