Ciudad de México, 16 oct. (AMEXI).- Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), deberá permanecer 38 años y ocho meses de prisión por orden de la Corte del Distrito Este de Nueva York.
El juez Brian M. Cogan dictó la sentencia luego de que el exfuncionario mexicano fue declarado culpable de diversos delitos relacionados con el narcotráfico y la delincuencia organizada.
Delitos imputados y multa millonaria
García Luna fue declarado culpable de cinco delitos, incluidos conspiración para traficar cocaína y falsedad de declaraciones ante autoridades estadunidenses.
Lee: García Luna es un cínico, afirma Sheinbaum
Los cargos se distribuyen de la siguiente manera:
- Conspiración para traficar cocaína: Tres cargos por su participación en la distribución de esta droga.
- Empresa criminal continua: Por colaborar activamente con el Cártel de Sinaloa.
- Falsedad de declaraciones: Un cargo por proporcionar información falsa a las autoridades de Estados Unidos.
Además, el juez le impuso una multa de dos millones de dólares y determinó que, tras cumplir su condena, García Luna deberá enfrentar cinco años de libertad supervisada.
Pruebas de colaboración con el Cártel de Sinaloa
En el juicio, la fiscalía presentó pruebas contundentes para demostrar que el exsecretario de Seguridad Pública recibió sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa durante más de dos décadas, a cambio de protección y colaboración.
A pesar de los intentos de García Luna y su defensa por obtener clemencia, el juez decidió imponerle una sentencia severa debido a la gravedad de los delitos.
¿Quién es Genaro García Luna?
García Luna fue una de las figuras más influyentes de la seguridad pública en México.
Durante su gestión como secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, dirigió la lucha contra el narcotráfico e impulsó la creación de varias instituciones clave, como:
- La Agencia Federal de Investigación (AFI)
- La Policía Federal Preventiva (PFP)
- La Policía Judicial Federal (PJF)
En 2019, las autoridades de Estados Unidos arrestaron a García Luna bajo el cargo de colaborar con el Cártel de Sinaloa, organización criminal de la cual habría recibido sobornos a cambio de proteger y facilitar sus actividades ilícitas.
En 2023 se le declaró culpable de varios delitos y, finalmente, en octubre de 2024, se le dictó sentencia de 38 años y ocho meses de prisión, además de que tendrá que pagar una multa millonaria.