La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó este miércoles los lineamientos centrales del paquete de reformas enviado a la Cámara de Diputados para transformar el marco jurídico hídrico y recuperar el control del vital líquido.
En la «Mañanera del Pueblo», e l director Efraín Morales López afirmó que la iniciativa busca garantizar el derecho humano al agua y “recuperar la rectoría del Estado” frente a décadas de acumulación de concesiones por parte de actores privados.
Nueva Ley General de Agua
Explicó que el proyecto se compone de una nueva Ley General de Aguas, para reglamentar el artículo 4º constitucional, y de cambios profundos a la Ley de Aguas Nacionales.
El punto más relevante, sostuvo, es que la entrega de concesiones quedará exclusivamente en manos del Estado y se prohibirá su transmisión entre particulares, mecanismo que generó desigualdad y acaparamiento.
La reforma también elimina los cambios de uso, práctica que permitió convertir concesiones agrícolas en suministro para parques industriales, campos de golf o desarrollos inmobiliarios, “sin control alguno”.
Para evitar nuevas irregularidades, se creará un Registro Público Nacional del Agua con información completa de beneficiarios y volúmenes otorgados.
Sanciones más estrictas por robo de agua
Morales aclaró que la iniciativa no afecta herencias ni compraventa de tierras y que se otorgarán nuevos títulos de concesión a los nuevos propietarios.
Además, contempla sanciones más estrictas contra el robo de agua y medidas para frenar la especulación, como la cancelación de títulos no utilizados.
El paquete incluye un Fondo de Reserva de Aguas Nacionales para atender comunidades indígenas y zonas sin acceso suficiente al recurso, así como lineamientos para promover la eficiencia en el riego, la medición obligatoria y la regulación de la captación pluvial.
El funcionario atribuyó la oposición a la reforma a quienes “se beneficiaron del acaparamiento durante años” y aseguró que el objetivo es que el agua llegue a quienes más la necesitan.
Cabe destacar que las iniciativas comenzarán a discutirse en los próximos días en San Lázaro.
Lee: El gobierno de México refuerza política contra la violencia hacia las mujeres







