En 2024, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM) recibió un total de 22 denuncias por acoso y violencia escolar, de las cuales únicamente 10 se encuentran actualmente en investigación por las autoridades correspondientes, informó su directora, Mariana Sosa Olmedo.
Señaló que estos casos han sido atendidos por la Unidad de Prevención y Atención de la Violencia en el Ámbito Escolar (UPAVAE), que fue instalada el año pasado para evitar que cualquier persona que incurra en este tipo de acciones de acoso evadan las sancionados.
La funcionaria estatal refirió que, de comprobarse la violencia o el acoso por parte de un maestro o trabajador de las instituciones de educación media superior y superior contra algún alumno, no puede desempeñar el cargo, porque pone en riesgo la estabilidad emocional y física de los estudiantes, es decir que se da de baja de manera inmediata.
Lee: Acoso en México, entre los 10 mayores de Latinoamérica: Kaspersky
La UPAVAE
El IEMSySEM, que tiene a su cargo instituciones como subsistemas, bachilleratos estatales, normales públicas y universidades en lo privado y en lo público, recibió en 2024 un total de 22 denuncias que fueron atendidas por la Unidad de Prevención y Atención de la Violencia en el Ámbito Escolar (UPAVAE).
De las 22 denuncias por acoso, la funcionaria informó que ocho se cerraron, cuatro ya no le dieron seguimiento las denunciantes y alrededor de 10 están en trámite, es decir que se siguen reuniendo las pruebas de los expedientes y continúan citando a las personas para entrevistarlas.
La violencia de género no es sólo en las escuelas
Nosotros estamos pendientes de no soltar ningún caso para evitar que se abandone el proceso. Por desgracia, la violencia de género es un mal que nos aqueja y que no sucede en una institución, sino en los hogares o centros sociales, dijo Mariana Sosa Olmeda.
Mencionó que ante esta situación que se presenta en distintas instituciones educativas de Michoacán, lo que ha hecho su administración es crear instancias y mecanismos de atención para los estudiantes que son víctimas de acoso o violencia, aunado a tener colaboraciones para detectar esta situación a fin de que cuando se denuncie, se atienda.
Sosa Olmeda aclaró que si bien como Instituto no son instancias juzgadoras, lo que hacen es salvaguardar la tranquilidad de los estudiantes al alejar a estas personas de ellos o ellas para que no sigan teniendo contacto, y ya tendrán que rendir las cuentas ante la Fiscalía del Estado.
El año pasado, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, dio a conocer que en Morelia habían registrado más de 12 quejas en contra de instituciones de educación media superior, mientras que otras cinco se tuvieron en municipios como Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Uruapan.