El Gobierno de México informó sobre los avances del operativo interinstitucional que mantiene desplegado en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, luego de las intensas lluvias que afectaron la región desde el 9 de octubre.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los titulares de Salud, CFE, Infraestructura, Defensa Nacional y Marina presentaron un balance conjunto que refleja la coordinación federal en la atención médica, restablecimiento de servicios básicos, rehabilitación de carreteras y apoyo humanitario a la población.
Acción sanitaria: más de mil brigadistas y control de vectores
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que se desplegaron mil 214 profesionales de la salud en Puebla, Veracruz e Hidalgo, integrados en brigadas médicas, epidemiológicas y de vacunación.
“Desde el inicio de la emergencia actuamos de forma conjunta con el IMSS, ISSSTE, Pemex y la Secretaría de Salud para proteger a la población”, afirmó.
Las brigadas realizan campañas de vacunación contra hepatitis, influenza, COVID-19, sarampión y rubéola, así como acciones de cloración de agua, distribución de suero oral y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Además, se reforzó la atención médica en los hospitales de Huauchinango, Poza Rica y Tuxpan, y se instalaron clínicas móviles en comunidades previamente aisladas.
Kershenobich destacó que las labores de nebulización espacial y control vectorial continuarán entre seis y ocho semanas para prevenir brotes epidémicos.
Energía eléctrica: restablecimiento superior al 84%
La Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que se ha restablecido el 84.07% del suministro eléctrico en los cinco estados afectados, tras la interrupción del servicio a 262 mil 847 usuarios durante el temporal.
“Nuestra meta es restablecer al 100% el servicio con seguridad y rapidez”, indicó.
En San Luis Potosí, el restablecimiento alcanzó el 100%, mientras que Puebla, Hidalgo, Querétaro y Veracruz mantienen cuadrillas en campo. Más de 380 técnicos trabajan con vehículos, plantas de emergencia y equipos aéreos.
La Central de Ciclo Combinado de Poza Rica fue la instalación más afectada, pero 158 centrales eléctricas continúan operando con normalidad.
Asimismo, la CFE ha reactivado 44 sitios de telefonía y 205 puntos de Internet gratuito, mientras que su red de fibra óptica no sufrió daños.
Infraestructura y transporte: 98% de las vías federales abiertas
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, reportó que de las 132 interrupciones en la red federal, 130 ya fueron atendidas, lo que representa un 98% de avance en la reapertura de carreteras.
“La prioridad ha sido garantizar el paso seguro, y ya iniciamos la evaluación estructural de los puentes dañados”, explicó.
En Hidalgo, se concentran los trabajos en los puentes Garcés y Garcés Auxiliar, afectados por la crecida de ríos.
En Veracruz, con 73 interrupciones y 90 kilómetros dañados, se han removido más de 111 mil metros cúbicos de material, especialmente en los tramos Huayacocotla–Isla Amatlán, Álamo y Poza Rica.
La SICT también inició el diseño de reconstrucción de 32 puentes vehiculares y trabaja en caminos alimentadores y estatales en 75 municipios, en coordinación con autoridades locales.
SEDENA y SEMAR: más de 10 mil elementos en apoyo a la población
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional mantienen desplegados 7 mil 347 efectivos bajo los Planes DN-III-E y M-3, mientras que la Secretaría de Marina, dirigida por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, participa con 3 mil 300 marinos en el Plan Marina.
“La instrucción de la presidenta es clara: no dejar sola a ninguna comunidad. Seguimos en auxilio permanente”, enfatizó Trevilla.
El despliegue militar incluye hospitales móviles, cocinas comunitarias, plantas potabilizadoras, maquinaria pesada, lanchas, drones y binomios caninos.
En conjunto, las fuerzas armadas han instalado más de 90 albergues temporales, distribuido miles de despensas, raciones calientes y litros de agua potable, además de retirar toneladas de lodo y escombros.
En Poza Rica y Álamo, Veracruz, se establecieron centros coordinadores de operaciones entre SEDENA, SEMAR, autoridades estatales y municipales para dirigir las tareas de limpieza y restablecimiento.
El almirante Morales Ángeles añadió que la Marina mantiene 85 vehículos, 8 aviones, 9 helicópteros, 19 embarcaciones, 2 buques logísticos, plantas potabilizadoras y cocinas móviles en operación.
“Nuestra misión es proteger la vida y la integridad de las familias. Continuaremos hasta que todas las comunidades estén seguras y comunicadas”, afirmó.
Lee: Asciende a 64 cifra de personas muertas por lluvias en la Huasteca