El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que, como parte de la “Operación Frontera Norte”, se logró uno de los mayores decomisos en lo que va del año: 5 mil 541 armas de fuego y 386 kilos de fentanilo, droga sintética considerada la principal causa de muertes por sobredosis en América del Norte.
Desde el inicio de las acciones, el 5 de febrero, se han realizado 7 mil 122 detenciones y asegurado 980 mil 371 cartuchos de diversos calibres, 26 mil 448 cargadores, 94 mil 461 kilos de droga, 4 mil 768 vehículos y 864 inmuebles.
Las autoridades subrayaron que los operativos se efectuaron en estricto apego al estado de derecho y con respeto a los derechos humanos.
Te recomendamos: Operación Frontera Norte: 5 mil 821 detenidos
Decomisos destacados
Baja California. En Tijuana y Mexicali se capturó a siete personas y se incautaron cuatro armas cortas, 10 cargadores, 42 cartuchos, además de 305 dosis de metanfetamina y 69 de marihuana.
Chihuahua. En Ciudad Juárez se aseguraron 170 cargadores y 500 cartuchos. En una revisión al Cereso No. 3 fueron decomisados 29 armas blancas, cuchillos, electrónicos, ropa no autorizada y objetos prohibidos.
Sinaloa. En Badiraguato, Culiacán y Cosalá se desmantelaron cuatro centros de producción de drogas sintéticas, con 2 mil 553 litros y 537 kilos de precursores químicos, generando un impacto económico al crimen organizado de 63 millones de pesos. En Navolato se aseguraron seis armas de fuego, 12 cargadores y dos vehículos.
Sonora. En Huatabampo, dos personas fueron encontradas con mil 951 dosis de metanfetamina y 2 mil 841 de marihuana, además de un vehículo con reporte de robo.
Tamaulipas. En Reynosa se decomisaron cinco armas largas, 104 cargadores, cartuchos, equipo táctico, vehículos –uno con blindaje artesanal– y un inmueble. En Tula se detuvo a ocho personas y se les aseguraron nueve armas, una subametralladora, más de 2 mil 600 cartuchos, chalecos tácticos y vehículos.
Relevancia del operativo
El decomiso de casi 400 kilos de fentanilo representa un golpe estratégico a la delincuencia organizada, al reducir de manera significativa su capacidad de distribución de una de las drogas más letales en el continente.
Las autoridades federales destacaron que la “Operación Frontera Norte” se ha convertido en uno de los mayores esfuerzos de coordinación de seguridad en los últimos años, con el objetivo de debilitar a las organizaciones criminales y disminuir el flujo de armas y drogas en territorio nacional.