• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Hay atención necesaria a personas con quemaduras en México?

¿Qué segmento de la población sufre más quemaduras?

Luis Martín González Por Luis Martín González
17 de septiembre de 2025
En Nacional
El tema de las quemaduras en el cuerpo y la atención médica a personas con lesiones graves , se puso de relieve debido a la explosión pipa.

El tema de las quemaduras en el cuerpo y la atención médica a personas con lesiones graves , se puso de relieve debido a la explosión pipa. AAMEX/ FOTO/ UNAM

CompartirCompartirCompartir

El tema de las quemaduras en el cuerpo y la atención médica a personas con lesiones graves , se puso de relieve debido a la explosión en Santa Martha y sigue preocupando a los mexicanos.

De ahí surge la pregunta: ¿Se atiende adecuadamente a quienes sufren estos percances en México?

En México, no existe una cifra anual exacta solo para quemaduras graves, pero se estima que alrededor de 128 mil personas sufren algún tipo de quemadura al año.

Te Puede Interesar

Amparos a hijos de AMLO demuestra colusión en corrupción y huachicol fiscal: PRI y PAN

Amparos a hijos de AMLO demuestra colusión en corrupción y huachicol fiscal: PRI y PAN

17 de septiembre de 2025
Ricardo Monreal impulsa iniciativa para proteger a consumidores de servicios digitales

Ricardo Monreal impulsa iniciativa para proteger a consumidores de servicios digitales

17 de septiembre de 2025

Además, unas 150 mil personas que sufrieron quemaduras se suman a una cifra anual de quienes quedan con secuelas, lo que podría incluir daños graves.

Lee: Suman 20 personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa, incluido el chofer

Quemaduras: problema de morbilidad y de salud pública

Las quemaduras son una causa significativa de morbilidad y un problema de salud pública en el país.

Resulta que en México los infantes de uno a cuatro años de edad tienen más riesgo de sufrir quemaduras, según el Instituto Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Salud (SSA).

Especialistas del Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq) del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), señalan que son 42 mil los infantes con lesiones por quemaduras.

Así, niñas y niños de entre uno y cuatro años integran el grupo más vulnerable.

Lo anterior se debe a que los menores exploran su entorno y quieren tocar todo lo que está a su alcance, por lo cual las quemaduras en la cocina y en el baño son los sitios más frecuentes.

¿Qué tipo de quemaduras hay?

  • Quemaduras de primer grado: afectan la capa externa de la piel (epidermis); causan dolor, enrojecimiento e hinchazón
  • Las quemadas de segundo grado: dañan la primera y segunda capa de la piel (epidermis y dermis), pueden causar hinchazón, piel roja, blanca o manchada, se forman ampollas y el dolor puede ser intenso.
  • Quemaduras de tercer grado: se destruye la epidermis, dermis e, incluso, nervios, lo que ocasiona entumecimiento en las zonas dañadas. Con respecto a la recuperación, las superficiales tardan promedio 10 días.

¿Cómo deben tratarse las quemaduras?

Las quemaduras de segundo grado requieren intervención médica, aseo en la herida y uso de cremas especiales indicadas por especialistas en atención de quemados o en dermatología, para restaurar la piel.

Las de tercer grado requieren intervención quirúrgica porque se necesita retirar el tejido dañado para colocar un injerto y posteriormente el uso de medias de compresión y lubricación.

Tanto las medias y lubricantes, así como otras herramientas se requieren para la regeneración adecuada del tejido dañado, que pueden tardar de 21 días a un mes aproximadamente.

¿Por qué mueren las personas por quemaduras?

Las personas con quemaduras graves pueden morir debido a infecciones, especialmente:

  • Sepsis
  • Insuficiencia de órganos como el corazón o el hígado
  • complicaciones relacionadas con la extensión de la quemadura
  • Puede haber otros factores como la edad o la presencia de inhalación de humo

La superficie corporal afectada es un indicador clave de gravedad, y las quemaduras que afectan más del 60% en personas mayores o el 90% en general suelen ser mortales.

El momento de la muerte puede ser en una semana o hasta un mes, dependiendo de la gravedad y el desarrollo de complicaciones

Factores que influyen en la mortalidad

Cuanto mayor sea la superficie corporal total (SCT) afectada por las quemaduras, mayor es el riesgo de mortalidad.

Asimismo, las personas de dos años y menores o con 60 años y más tienen mayor riesgo de complicaciones graves y muerte.

La inhalación de humo o gases tóxicos aumenta significativamente el riesgo de mortalidad, a menudo debido a la neumonía. Otras condiciones médicas preexistentes pueden empeorar el pronóstico.

El momento de la muerte es Temprano (una semana) y ocurre por sepsis, shock o problemas circulatorios agudos.

En el caso Tardío (un mes), la muerte es por complicaciones tardías de la infección, falla de órganos o problemas de curación.

Síntomas que presentan las personas quemadas

Ampollas que están intactas o sin romperse o que tienen rupturas que están perdiendo fluido. El grado del dolor no está relacionado con la gravedad de la quemadura ya que las quemaduras más graves pueden ser indoloras.

Hay peladuras en la piel, además de palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución de la lucidez mental. Asimismo, ocurre inflamación, piel blanca, roja o carbonizada.

Un factor fundamental es que las personas pueden tener una quemadura en las vías respiratorias si presentan quemaduras en la cabeza, la cara, el cuello, las cejas o los pelos de la nariz, labios quemados, tos, dificultad para respirar, moco oscuro, con manchas negras, cambios en la voz y sibilancias.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000030.htm#:~:text=Las%20quemaduras%20de%20tercer%20grado,La%20piel%20puede%20estar%20adormecida.

Tratamientos: trasplante de piel

Los especialistas indican que el tratamiento para las quemaduras de tercer grado requiere:

  • Atención médica de emergencia
  • Limpieza y desbridamiento de tejido muerto
  • Administración de líquidos intravenosos
  • Antibióticos
  • Cremas antibacterianas
  • Vendajes especiales
  • Y, a menudo, injertos de piel para cubrir la herida

También se incluyen cuidados para el dolor, suplementos nutricionales, y es posible que se necesite una vacuna antitetánica y fisioterapia.

Además en México, los trasplantes de piel para personas quemadas se realizan utilizando donaciones de piel de personas fallecidas.

Funcionan como un apósito temporal para proteger las heridas, y autoinjertos, tomados del propio paciente, que son trasplantes permanentes.

El Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemaduras (Ceniaq) coordina estas atenciones.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también ofrece tratamientos con injertos de piel cultivada.

Los injertos de donante o aloinjertos se obtienen de donantes fallecidos y se usan como un vendaje temporal para la protección de la piel y para preparar la herida antes del injerto permanente.

Los Autoinjertos son trasplantes de la piel del propio paciente, que se toma de áreas no quemadas del cuerpo, como la espalda o los muslos, para un injerto permanente. Así, la piel se extrae de donantes fallecidos.

La piel donada se utiliza como protector biológico para reducir la pérdida de líquidos y proteínas y disminuir el dolor del paciente. Una vez que el paciente está estable, se realiza un autoinjerto con piel del propio paciente.

Instituciones y servicios en México

  • Ceniaq es el centro nacional que se enfoca en la atención de personas con quemaduras graves, coordinando el uso de piel donada y autoinjertos, así como piel cultivada.
  • Banco de Piel y Tejidos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Proporciona aloinjertos para el tratamiento de pacientes con quemaduras extensas.
  • El IMSS ofrece tratamiento integral y utiliza injertos de piel cultivada, una técnica que puede acortar el tiempo de tratamiento y reducir las cicatrices, según un reporte del IMSS de 2022.

Sin embargo, los especialistas también señalan que a pesar de la existencia del CENIAQ y otras unidades especializadas, hay deficiencias en la atención de quemaduras graves en hospitales públicos de México.

Señalan que especialmente en cuanto a la insuficiencia de camas, personal capacitado y recursos especializados para brindar atención integral a nivel nacional.

Etiquetas: atención necesariaexplosión Santa Marthalesiones gravesMEXICOPortada 1quemaduras

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Amparos a hijos de AMLO demuestra colusión en corrupción y huachicol fiscal: PRI y PAN

Amparos a hijos de AMLO demuestra colusión en corrupción y huachicol fiscal: PRI y PAN

17 de septiembre de 2025
Ricardo Monreal impulsa iniciativa para proteger a consumidores de servicios digitales

Ricardo Monreal impulsa iniciativa para proteger a consumidores de servicios digitales

17 de septiembre de 2025

Elección del Consejo General Universitario y represión contra estudiantes en la Universidad de Guadalajara (video)

17 de septiembre de 2025

Ciudadanía busca un Poder Judicial que dé certezas de legalidad y respeto: Kenia López

17 de septiembre de 2025
Next Post
Vinculan a proceso a chofer de autobús que chocó con tren en Atlacomulco, Edomex

Vinculan a proceso a chofer de autobús que chocó con tren en Atlacomulco, Edomex

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?