Ciudad de México, 24 ago. (AMEXI).- La industria de los videojuegos sigue en auge en el mundo, con ganancias de miles de millones anuales; México es uno de los principales mercados en Latinoamérica y cuenta con 110 estudios desarrolladores, pero ¿conoces algún juego mexicano?
Desde hace mucho tiempo inició la obsesión por los videojuegos, que ya forman parte de los mexicanos, pues muchos recuerdan cuando, siendo niños, por el camino se encontraban con las “maquinitas” y se ponían a jugar, ya fuera solos o con amigos y se gastaban todo el dinero del encargo de sus madres, quedándose allí hasta que ellas iban a buscarlos.
En la actualidad, esas “maquinitas” son difíciles de encontrar, debido a los adelantos tecnológicos e internet, que facilitan que la gente juegue en consolas o en sus mismos teléfonos móviles una infinidad de juegos, por lo cual se instituyó el 29 de agosto como el Día Internacional del Gamer.
Ganancias millonarias
Según Statista, en 2022 la industria del videojuego mundial registró un valor de mercado de aproximadamente 246 mil millones de dólares y se prevé que aumentará a más de 680 mil millones en 2030.
El metaverso ya es una de las piezas clave del futuro del sector. En 2023, los videojuegos generaron más de 180 mil millones, principalmente de dispositivos móviles, siendo el principal generador de ingresos, por encima de las consolas.
Lee: Gaming Fest Liverpool 2024, la más grande experiencia gamer
China, Estados Unidos y Japón dominan el sector y generaron más de 110 mil millones de dólares en 2022. Sony, Microsoft, Tencent y Nintendo ingresan anualmente entre 12 mil y 28 mil 500 millones de dólares por el éxito de su hardware, software y diversos accesorios para optimizar la experiencia del jugador, pero también a su inclusión dentro de uno de los segmentos de mayor crecimiento: los eSports.
Videojuegos mexicanos
México es uno de los principales mercados para videojuegos en Latinoamérica y cuenta con 110 estudios desarrolladores, pero los juegos de origen nacional son poco conocidos.
Un estudio de la Universidad AMERIKE, campus Guadalajara, destaca algunos de los videojuegos creados por mexicanos:
Periodic Cards. Este es un juego de puzle para PC y móviles, en el que se debe crear compuestos químicos indicados usando las cartas que se presentan con los elementos de la tabla periódica. Es un ejemplo de cómo los videojuegos pueden aplicarse a temas educativos para mejorar el aprendizaje.
Desarrollado por Alex Luna, un estudiante de Ingeniería en Desarrollo de Software Interactivo, este juego ganó el primer lugar como finalista de LATAM en GameJamPlus 2023-2024.
Rockin’ Hell. Este juego combina acción y aventura en un entorno de plataformas no lineales (Metroidvania), con mecánicas rítmicas y una estética inspirada en diferentes épocas del rock.
Desarrollado por Daniel Mariscal, Emanuel López, Marlene Gómez, Rodrigo Ramírez, Ulises del Ángel, Carolina Reyes, Diego Aranda y Julián Castañeda, el videojuego tiene realidades alternas entretenidas para todas las edades.

Tray Dash. En este juego, disponible para PC y Android, los jugadores deben equilibrar una bandeja de alimentos mientras navegan por un camino dinámico hasta el punto de entrega.
Fue creado como parte de un proyecto académico por cinco estudiantes: tres de Ingeniería en Desarrollo de Software Interactivo y Videojuegos, y dos de la Licenciatura en Creación Artística para Videojuegos y Medios Digitales.