A partir de este viernes quedaron canceladas las rutas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino a Houston y McAllen, Texas, operadas por Aeroméxico, como parte de las medidas impuestas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), que revocó un total de 13 rutas actuales o programadas entre ambos países.
La decisión, emitida por el DOT a finales de octubre, afecta también itinerarios de las aerolíneas mexicanas Volaris y VivaAerobus desde el AIFA y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia distintos destinos estadunidenses, entre ellos Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda de pasajeros.
EU argumentó incumplimiento de acuerdos
Hay que recordar que el gobierno estadunidense argumentó que la medida responde al presunto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015 entre ambos países, al señalar que las autoridades mexicanas habrían restringido el acceso a aerolíneas estadunidenses mediante la cancelación de franjas horarias (slots), la reubicación forzada de operaciones de carga y la falta de reciprocidad en las condiciones de competencia.
La orden ejecutiva del DOT no sólo suspende las operaciones de pasajeros de las rutas revocadas, sino que también congela la autorización para vuelos de carga y combinados, es decir pasajeros y carga, que partan desde el AIFA hacia Estados Unidos. Además, prohíbe hasta nuevo aviso la presentación de nuevas solicitudes de ruta o el incremento de frecuencias desde el AIFA o el AICM hacia el vecino país del norte.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó el 29 de octubre que la suspensión de las rutas del AIFA a Houston y McAllen entraría en vigor este viernes 7 de noviembre, y notificó además la cancelación de otras 11 rutas programadas para iniciar operaciones desde el AIFA y el AICM con efecto inmediato.
Te recomendamos: Estados Unidos cancela 13 rutas de aerolíneas mexicanas por presunto incumplimiento de acuerdo bilateral
Vuelos desde el AICM, también en riesgo
El DOT advirtió que podría ampliar las restricciones y retirar los permisos de carga combinada para las aerolíneas mexicanas si continúa el desacuerdo bilateral, lo que afectaría también vuelos que parten del AICM hacia diversas ciudades de Estados Unidos.
La medida se da en un contexto de tensión diplomática entre ambos gobiernos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con la decisión y anunció que buscará un diálogo con las autoridades estadunidenses para revisar las causas y restablecer las condiciones de cooperación en materia aérea.
“México siempre ha cumplido con sus compromisos internacionales y vamos a trabajar por mantener una relación de respeto y entendimiento con Estados Unidos”, declaró la mandataria federal.
La respuesta de las aerolíneas
Por su parte, Aeroméxico informó que trabaja en la reubicación de pasajeros afectados y que la medida no implica un cierre permanente de rutas, sino una suspensión sujeta a revisión. Volaris y VivaAerobus también confirmaron ajustes a sus itinerarios y reembolsos para los usuarios que tenían vuelos programados hacia Estados Unidos.
El DOT, por su parte, insistió en que la revocación de las rutas busca garantizar condiciones de competencia equitativa en el mercado aéreo binacional, luego de detectar ventajas regulatorias para las aerolíneas mexicanas y obstáculos operativos para las estadunidenses, sobre todo tras la reubicación de vuelos de carga desde el AICM al AIFA.
Analistas del sector consideran que esta decisión puede tener un impacto temporal en la conectividad internacional de México, particularmente en el AIFA, proyecto emblemático del actual gobierno, cuya expansión dependía de atraer más rutas internacionales. Además, podría reducir el flujo de pasajeros y carga en rutas clave para el turismo, los negocios y el comercio transfronterizo.
En tanto, el gobierno mexicano mantiene abiertas las vías diplomáticas para resolver el diferendo y confía en que, tras una revisión técnica del tratado aéreo de 2015, se restablezcan los permisos suspendidos y se garantice el acceso mutuo de aerolíneas mexicanas y estadounidenses bajo principios de reciprocidad y libre competencia.







