El mes inicia con las restricciones del Hoy No Circula correspondientes al lunes 1 de septiembre, día en el que más de 5 millones de estudiantes de los distintos niveles educativos regresan a las aulas, por lo cual es importante considerar que los vehículos con holograma de verificación 1 y 2, engomado amarillo y terminación de placas 5 o 6 no pueden transitar.
La medida ambiental aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como en 40 municipios pertenecientes a tres zonas metropolitanas del Estado de México de lunes a sábado, en un horario de 05:00 a 22:00 horas.
Lee: Garantizan seguridad en regreso a clases con 15 mil efectivos
¿Está activo el Doble Hoy No Circula?
La Fase I de Contingencia Ambiental y el Doble Hoy No Circula no se encuentran activos puesto que la calidad del aire se registró como Aceptable con tendencia a Buena en gran parte de la Zona Metropolitana del Valle de México.
¿Hay vehículos que están exentos del Hoy No Circula?
De acuerdo con los lineamientos de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), los vehículos que no tienen limitaciones para circular en el transcurso de este lunes son:
- Autos eléctricos o híbridos categoría I y II.
- Holograma de verificación “0” y “00”.
- Matrícula de clásico/antiguo.
- Matrícula de traslado.
- Motocicletas.
- Placas para personas con discapacidad.
- Permiso especial para circular
¿Existe una sanción si uso un auto que tiene restricciones para circular?
Por disposición oficial, todas las y los conductores que utilicen un vehículo que entra en las restricciones del Hoy No Circula, recibirán una multa que va de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo equivalente es de 2 mil 262 a 3 mil 394 pesos.
¿Cómo se conforman las tres zonas metropolitanas del Estado de México?
Los municipios donde es válido el Hoy No Circula son los pertenecientes a la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) integrada por: Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio de la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
Asimismo, la Zona Metropolitana del Valle de México conformada por: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.
Del mismo modo, entran los ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST) integrada por: Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Xalatlaco.







