El huracán Erick alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y se prevé que impacte entre Puerto Escondido, Oaxaca, y Punta Maldonado, Guerrero, durante la madrugada del jueves.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que debido a que está presentando una rápida intensificación, no se descarta que antes de ingresar a territorio mexicano alcance la categoría 4.
A las 18:00 horas, Erick se ubicó a 90 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 260 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.
El fenómeno climático se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 220 kilómetros por hora.
De acuerdo con el pronóstico de trayectoria, se prevé que toque tierra cerca del mediodía del jueves, a unos 80 kilómetros al nor-noroeste de Punta Maldonado Guerrero, y se debilite a tormenta tropical.
Lee: Huracán Erick pone en alerta a 829 municipios de siete estados

¿Cómo afecta el huracán Erick a territorio mexicano?
Ante la rápida evolución del huracán cerca de las costas mexicanas, las autoridades establecieron como zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.
Además implementaron zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán desde el oeste de Acapulco, hasta Técpan de Galeana, Guerrero; zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.
Además de zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco, hasta Técpan de Galeana, en Guerrero.
El ciclón tropical también ocasionará lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 mm) en Oaxaca; así como lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Chiapas.
Advirtió que las precipitaciones podrán estar acompañadas con descargas eléctricas, además de originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de esos estados.
Asimismo, se prevé viento de 120 a 140 km/h con rachas de 150 a 170 km/h en costas de Oaxaca y Guerrero; de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en la costa de Chiapas, incrementándose durante la tarde-noche.
Además, de oleaje de hasta seis metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero, y de cuatro a cinco metros en la costa de Chiapas; incrementándose por la tarde. Así como marea de tormenta de hasta dos metros en la costa de Oaxaca y posible formación de trombas marinas frente a la costa de Oaxaca.
En ese sentido, el SMN exhortó a la población y navegación marítima a extremar precauciones, mantenerse informados sobre las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil en cada entidad.