El huracán Erick, que impactó está madrugada la costa de Oaxaca, continúa su avance tierra adentro como categoría uno, con trayecto hacia Guerrero y Michoacán, por lo que las autoridades federales mantienen el llamado de alerta a la población ante el riesgo de intensas lluvias, inundaciones, deslaves y crecida de ríos, informó el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular de la Semar detalló que el fenómeno ingresó al territorio nacional entre las 5:00 y 5:30 de la mañana por la localidad de Corralero, en la región de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Aunque inicialmente se desplazaba como categoría 4, al tocar tierra redujo su intensidad a categoría 3 y posteriormente a categoría 1.
“No podemos confiarnos. Las poblaciones costeras y al interior de Guerrero y Michoacán deben mantenerse resguardadas. El huracán continúa su desplazamiento con vientos de hasta 180 km/h”, advirtió el almirante Morales Ángeles.
Te puede interesar: Erick impacta como huracán categoría 3 en la costa oeste de Oaxaca
Avance en tierra y zonas de riesgo
Con base en la trayectoria proyectada, el fenómeno climático avanzará por tierra hacia el límite entre Oaxaca y Guerrero, impactando zonas montañosas y generando lluvias intensas.
En Oaxaca, se esperan en Santiago Tepetlapa, Santo Domingo Armenta, Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Zacatepec, Santiago Niltepec, Villa de Tututepec, Melchor Ocampo y San Pedro Mixtepec.
Mientras que en Guerrero y en Michoacán están los municipios aún por definir, pero con alto riesgo de lluvias y deslaves en la sierra.
Según la Semar, para las 12 del día el centro del huracán Erick estaría a unos 50 km de Punta Maldonado, y hacia la medianoche podría encontrarse a menos de 100 km de Acapulco, por lo que se prevén afectaciones también en Chilpancingo y comunidades serranas.
Marejada ciclónica y ríos en vigilancia
Uno de los principales riesgos asociados al fenómeno es el aumento del nivel del mar en la zona derecha del huracán, conocido como marea de tormenta, que podría elevarse hasta 1.5 metros.
Esto representa un peligro en la desembocadura de los ríos Metepec, Verde y Grande, aunque de momento los afluentes se encuentran al 51% de su capacidad.
“Afortunadamente, los ríos no están a tope, pero no descartamos desbordamientos. La combinación de marejada y lluvia intensa puede generar taponamientos”, alertó el secretario de Marina.
Despliegue de fuerzas armadas y Protección Civil
Ante la emergencia, se mantiene activo un despliegue conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y autoridades de Protección Civil para salvaguardar a la población.
“Estamos vigilando y atendiendo. Todas las instancias están activas. La gente debe permanecer en resguardo”, insistió Morales Ángeles.
El huracán Erick se disipará como depresión tropical en la sierra de Michoacán, pero hasta entonces se espera una acumulación de lluvias de entre 50 a 500 mm, lo que podría provocar afectaciones mayores en distintas zonas del sur y suroeste del país.