Ciudad de México, 7 oct. (AMEXI).- El huracán Milton se intensificó a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que durante las primeras horas de este lunes, el fenómeno climático se ubicó a 190 kilómetros al oeste-noroeste de Celestún, y a 240 kilómetros al oeste de Progreso, Yucatán.
Milton se desplaza hacia el este-sureste a una velocidad de 13 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 240 kilómetros por hora y rachas de 290 kilómetros por hora.
Ante la cercanía del huracán a la Península de Yucatán, se mantiene como zona de prevención por efectos de huracán desde Celestún hasta Río Lagartos, Yucatán.
Así como la zona de vigilancia por efectos de huracán desde Río Lagartos hasta Cabo Catoche, Yucatán, y de Campeche, Campeche, hasta Celestún, Yucatán, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, hasta Cancún, Quintana Roo.

Trayectoria de Milton
De acuerdo con los modelos de trayectoria, Milton no tocará tierra en México, sin embargo se espera que el durante la noche del lunes y la madrugada del martes se ubique muy cerca de las costas mexicanas.
En su recorrido hacia Florida, Estados Unidos, el huracán mantendrá la categoría de huracán categoría 4.
En ese sentido, las autoridades advirtieron que su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales torrenciales (150 a 250mm) en Campeche y Yucatán; intensas (75 a 150mm) en Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo; y fuertes (25 a 50mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.
Además ocasionará rachas de viento de 150 a 180 km/h, oleaje de cinco a siete metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas Campeche y Yucatán.
También se prevén rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de tres a cinco metros de altura en las costas de Veracruz y Tabasco; y de 70 a 90 km/h con oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de Tamaulipas y Quintana Roo.
En ese sentido, exhortó a la población y navegación marítima a extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.