Huracanes más intensos y frecuentes aumentan los desastres en México, alerta experta
La incidencia de desastres por fenómenos hidrometeorológicos en México creció 82.7% entre 2000 y 2019, en comparación con las dos décadas anteriores, lo que provocó huracanes más intensos, un aumento considerable de muertes, afectaciones sociales y pérdidas económicas, advirtió la investigadora Christian Domínguez Sarmiento, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
Durante su participación en el Congreso Municipal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025, organizado por el Ayuntamiento de Mérida, Domínguez subrayó que esta tendencia debe encender las alertas institucionales y ciudadanas.
“¿A qué creen que se deberá este aumento? ¿Al cambio climático? ¿A la creciente vulnerabilidad social?”, planteó ante el público.
En Mérida, la prevención salva vidas 🌪️💚
Agradezco a los Nodos de Resiliencia y especialistas por el Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025. Su compromiso refuerza la cultura de prevención que todas y todos debemos asumir.
En esta nueva forma de gobernar,… pic.twitter.com/sK0iJpgZDA
— Cecilia Patrón Laviada (@CeciliaPatronL) May 23, 2025
Yucatán, ejemplo de respuesta institucional
A pesar de la gravedad del panorama, la especialista reconoció que Yucatán destaca por su preparación y por la disposición de su población para acatar las indicaciones de protección civil.
“Yucatán es de los estados más preparados para hacerle caso a las autoridades y responder; pero no así el resto del país”, enfatizó.
La académica alertó que, a nivel mundial, solo una tercera parte de los países miembros de la ONU cuenta con sistemas de alerta temprana eficaces, lo que compromete la capacidad de reacción frente a ciclones tropicales y tormentas severas.
La escala Saffir-Simpson es insuficiente para medir el riesgo
Domínguez Sarmiento explicó que la conocida escala Saffir-Simpson, que clasifica los huracanes, se enfoca únicamente en la velocidad del viento, pero deja fuera otras variables críticas, como la marea de tormenta y las precipitaciones intensas que provocan inundaciones y deslizamientos.
“Los ciclones tropicales no solo traen viento. También generan lluvias torrenciales, mareas de tormenta y saturación de suelos, que pueden ser letales”, puntualizó.
Lee: ¡Ya vienen! prevén 4 huracanes en la Península de Yucatán
El futuro: huracanes más intensos y lluvias más peligrosas
En cuanto a las próximas décadas, la científica alertó que los ciclones tropicales serán más intensos y peligrosos, pues además de aumentar su fuerza, también incrementarán su capacidad de generar lluvias extremas.
“Se van a volver más peligrosos, y tenemos que estar prevenidos”, advirtió.
La conferencia también contó con la participación de Henry Peralta Buriticá, consultor internacional en Gestión de Riesgos de Desastres y Resiliencia Territorial, quien abordó el tema de la resiliencia climática como una estrategia clave para enfrentar la emergencia ambiental.