En el marco del Día de los Abuelos, que se celebra cada 28 de agosto en México, la Iglesia católica llama urgentemente a la sociedad para rescatar del olvido a las personas adultas mayores.
En el editorial de la publicación “Desde la Fe”, la Arquidiócesis de México advierte que, este sector de personas adultas mayores, enfrentan una creciente invisibilización en un mundo acelerado y centrado en la productividad.
La Arquidiócesis subraya que:
“Vivimos en una cultura que mide la vida en likes, entregas inmediatas y resultados. En esa lógica, lo que no rinde se descarta”.
Asimismo, lamenta esta tendencia que afecta de manera directa a los ancianos, quienes muchas veces son relegados, ignorados o abandonados.
Lee: Reliquia de San Juditas regresa a la Catedral
Citan palabras del Papa Francisco
En palabras del papa Francisco, citadas por la Iglesia mexicana se señala que:
“Los ancianos son un tesoro, y la forma en que se les trata revela en parte la calidad moral de nuestra sociedad, nuestras familias y nuestro corazón”.
Bajo esta premisa, la Iglesia católica exhorta a transformar el homenaje en acciones cotidianas que brinden compañía, respeto y reconocimiento a quienes han sido pilares de las familias y transmisores de sabiduría.
Misa especial en honor de los abuelos
Como parte de la conmemoración del Día de los Abuelos 2025, se realizará una misa especial en honor a los abuelos y personas mayores, el próximo domingo 31 de agosto, en la Basílica de Guadalupe, en el contexto del Año Jubilar.
La ceremonia busca ser un espacio de oración, pero también de reflexión sobre el papel de los adultos mayores en la vida comunitaria.
Lee: Desde Mérida, Yucatán, llaman a integrar a los adultos mayores a la convivencia social y familiar
Alerta Iglesia sobre formas de violencia hacia adultos mayores
En la publicación de este domingo, la Iglesia también alerta sobre la persistencia de diversas formas de violencia hacia las personas adultas mayores.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez adultos mayores sufre malos tratos, y en México el 19.2% de las mujeres de 65 años o más son víctima de alguna forma de violencia.
La Arquidiócesis denuncia el maltrato psicológico, la violencia física y verbal, el abandono disfrazado de indiferencia y la llamada “cultura del descarte” como factores que deterioran la dignidad de los mayores.
Finalmente, el mensaje insta a la ciudadanía a traducir la gratitud en gestos concretos tales como:
- Acompañar a los adultos mayores a sus consultas médicas
- Respetar sus ritmos
- Valorar sus consejos
- Compartir con ellos una comida
- Y abrir espacio a su voz en la familia y en la comunidad
En tiempos donde la rapidez y la eficiencia parecen dominar la vida cotidiana, el Día de los Abuelos se convierte en una oportunidad para detenerse y mirar a los ojos a quienes nos precedieron y reconocer que su presencia no solo es valiosa, sino esencial para la salud moral de nuestra sociedad.







