• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Impulsan reformas para garantizar inclusión digital de personas con discapacidad

Las personas con discapacidad enfrentan múltiples desafíos en el acceso a la inclusión digital

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
10 de agosto de 2025
En Nacional
En respuesta a los desafíos que plantea la transformación digital para los sectores más vulnerables, se presentó una iniciativa para reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

En respuesta a los desafíos que plantea la transformación digital para los sectores más vulnerables, se presentó una iniciativa para reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. AMEXI/FOTO/ Gobierno de México

CompartirCompartirCompartir

En respuesta a los desafíos que plantea la transformación digital para los sectores más vulnerables, se presentó una iniciativa para reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Esta propuesta la hizo el diputado Carlos Alberto Guevara Garza, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con el fin de asegurar el acceso equitativo a:

  • Tecnologías
  • Servicios digitales
  • Y oportunidades laborales en entornos virtuales
Lee: Reforma laboral garantiza derechos a trabajadores de plataformas digitales

¿Qué plantea la reforma?

La propuesta, turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, modifica los artículos 2, 5, 6, 11 y 29 de la ley vigente.

Te Puede Interesar

México exige respeto a derechos de connacionales detenidos en flotilla humanitaria interceptada por Israel

México exige respeto a derechos de connacionales detenidos en flotilla humanitaria interceptada por Israel

1 de octubre de 2025
Kenia López Rabadán. Fuero legislativo. AMEXI

Kenia López: “El fuero no puede ser un permiso para delinquir”

1 de octubre de 2025

Lo que se plantea son medidas concretas para reducir la brecha digital que afecta a millones de personas con discapacidad en el país.

Tecnología inclusiva y participación directa

Uno de los ejes centrales de la iniciativa es incorporar la participación directa de las personas con discapacidad en el diseño de herramientas tecnológicas y normativas.

Además, se promueve el desarrollo de entornos digitales accesibles y tecnología inclusiva que garantice el uso de plataformas en condiciones de igualdad.

La reforma también establece que la persona titular del Poder Ejecutivo Federal deberá fomentar la participación activa de este sector en la vida pública, política y social, reconociendo su papel como sujetos de derechos y actores fundamentales en la construcción democrática.

Lee: Congreso CDMX exige accesibilidad universal en edificios públicos

Acceso laboral y justicia digital

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendría nuevas atribuciones para garantizar que los espacios laborales remotos, plataformas digitales de empleo y procesos de selección virtual sean accesibles.

Esto incluye el uso de tecnología adaptativa, formatos accesibles y asistencia personalizada para personas con discapacidad sensorial, cognitiva o psicosocial.

En el ámbito de la justicia, se plantea que las autoridades aseguren el acceso efectivo a la justicia digital mediante:

  • Audiencias virtuales
  • Notificaciones electrónicas
  • Y plataformas diseñadas con criterios de accesibilidad universal

Nuevos conceptos: accesibilidad digital y tecnología asistida

La iniciativa incorpora dos conceptos clave:

  • Accesibilidad digital universal: diseño de plataformas y servicios digitales que pueden ser utilizados por personas con discapacidad en igualdad de condiciones.
  • Tecnología asistida: sistemas, aplicaciones, equipos o software que aumentan, mantienen o mejoran las capacidades funcionales de las personas con discapacidad, especialmente en entornos digitales.

Marco normativo alineado con compromisos internacionales

El diputado Guevara Garza argumenta que la digitalización de servicios públicos, empleos, educación, justicia y participación ciudadana ha generado nuevas barreras para las personas con discapacidad, profundizando desigualdades y contradiciendo principios de inclusión.

La reforma busca revertir esta tendencia y se alinea con instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Así como con marcos nacionales como la Ley General de Educación, la Ley Federal del Trabajo, la Política Nacional de Inclusión 2021–2024 y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Inclusión como principio rector del desarrollo

Con esta iniciativa, el legislador del PVEM propone una visión de inclusión que trasciende el acceso físico y se extiende al entorno digital, reconociendo que la equidad tecnológica es hoy una condición indispensable para la autonomía, la participación democrática y el desarrollo sostenible.

La propuesta representa un paso firme hacia una sociedad más justa, en la que la tecnología no excluya, sino que habilite y empodere a quienes históricamente han sido marginados.

Etiquetas: diputadoLey General para la Inclusión de Personas con Discapacidadpersonas con discapacidadPVEM

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

México exige respeto a derechos de connacionales detenidos en flotilla humanitaria interceptada por Israel

México exige respeto a derechos de connacionales detenidos en flotilla humanitaria interceptada por Israel

1 de octubre de 2025
Kenia López Rabadán. Fuero legislativo. AMEXI

Kenia López: “El fuero no puede ser un permiso para delinquir”

1 de octubre de 2025

Jóvenes, violencia y cultura digital: el espejo oscuro de los “incels”

1 de octubre de 2025

Con Mixtli Digital se dotará de herramientas tecnológicas a escuelas públicas en la CDMX: Brugada

1 de octubre de 2025
Next Post
Presentará Brugada iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados en CDMX

Presentará Brugada iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados en CDMX

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?