Ciudad de México, 7 may. (AMEXI).- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) debe realizar una nueva búsqueda y entregar el expediente administrativo y la denuncia penal, presentada en 2019 contra la embarcación Playmate II, que presuntamente golpeó a un tiburón ballena y le provocó un corte en la aleta dorsal al navegar a alta velocidad por la Bahía de la Paz, Baja California Sur, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
“El asunto que pongo a consideración de mis compañeras del pleno es de gran trascendencia, ya que se encuentra relacionado con la protección de una especie que juega un papel importante en el equilibrio y la dinámica de los ecosistemas costeros, es decir, el tiburón ballena, el pez más grande del mundo, y que habita al norte del Caribe Mexicano, en algunas zonas del Golfo de California, en el Pacífico y en el Archipiélago de Revillagigedo”, destacó el comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez.
Consulta el video #INAIteinforma
Al presentar el asunto ante el pleno, Alcalá Méndez expuso que el tiburón ballena está catalogado como una especie amenazada, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
“A partir de lo difundido en diversas notas periodísticas, se advirtió que en 2019, personal de la Profepa [Procuraduría Federal de Protección al Ambiente] que se encontraba patrullando el área, se percató de que la embarcación que navegaba a alta velocidad por la zona de alimentación del tiburón ballena, en la Bahía de la Paz, golpeó al ejemplar y, al pasarle por encima, le provocó un corte en la aleta dorsal”, señaló.

En este contexto, la persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el Inai, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que declaró inexistente el expediente administrativo y la denuncia penal, presentada en 2019 contra la embarcación Playmate II.
Vía alegatos, el sujeto obligado señaló que amplió la búsqueda de la información turnando la solicitud a la Dirección de Asuntos Jurídicos y a las Direcciones de las áreas protegidas: Área De Protección de Flora y Fauna Balandra, y del Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo; sin embargo, reiteró la inexistencia de la información.
Al analizar el caso, la ponencia del comisionado presidente Alcalá Méndez advirtió que el sujeto obligado turnó la solicitud a las unidades administrativas competentes para conocer de lo requerido.
Sin embargo, omitió acreditar la búsqueda, en un área indispensable, es decir, en la Dirección de Área Natural protegida Bahía de La Paz.
Es importante señalar que la ponencia localizó un comunicado publicado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, donde se informó que se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra el responsable de la embarcación, por golpear y provocar una herida en la aleta dorsal a un ejemplar de tiburón ballena en la Bahía de La Paz.
Lo anterior resulta de relevancia, ya que si bien la denuncia fue presentada por la Profepa, lo cierto es que, en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, verifican la actividad de aprovechamiento no extractivo, mediante observación y nado con tiburón ballena, por lo que la información puede obrar en los archivos del sujeto obligado.
Por lo expuesto, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales determinó modificar la respuesta de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y le instruyó realizar una nueva búsqueda de la información solicitada, con un criterio amplio, en todas las unidades administrativas que resulten competentes, entre las que no podrá omitir a la Dirección de Área Natural protegida Bahía de La Paz, y notifique los resultados de la búsqueda a la persona solicitante.

Profepa denuncia lesión a especie protegida
El 16 de abril de 2019, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el responsable de la embarcación Playmate II por golpear y provocar una herida en la aleta dorsal a un ejemplar de tiburón ballena (Rhincodon typus) en la Bahía de La Paz, Baja California Sur.
El comunicado oficial señala: “Personal de la Profepa que se encontraba patrullando la zona se percató de que la embarcación que navegaba a alta velocidad por la zona de alimentación del tiburón ballena en la Bahía de la Paz golpeó al ejemplar y al pasarle por encima le provocó un corte en la aleta dorsal.
“Por lo anterior, se procedió a levantar el acta de inspección correspondiente y se ordenó el aseguramiento precautorio de la embarcación. Posteriormente, se levantó una denuncia ante la FGR contra el responsable de la embarcación Playmate II por el daño causado al tiburón ballena”, difundió el gobierno federal en su momento.
El Código Penal Federal establece en su artículo 420 que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a tres mil días multa, a quien ilícitamente: dañe algún ejemplar de las especies de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.
“El tiburón ballena esta listada como especie Amenazada (A) en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, además de que es regulada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés) enlistada en su Apéndice II de la cual México forma parte”, detalla la información de la Profepa.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reitera su compromiso de vigilar permanente la zona de avistamiento del tiburón ballena en la Bahía de La Paz, para la protección y conservación de la especie, en coordinación con el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa denominado “FUN ROC”.