Al participar en la XXII de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) reunida en Santo Domingo, República Dominicana, Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacó que la independencia judicial juega un papel indispensable.
Asimismo, lamentó que la ausencia de condiciones para la independencia judicial imposibilitará una impartición de justicia de calidad en materias ambiental, hídrica y climática.
“Lo que pone en riesgo la protección efectiva de los derechos humanos”, dijo la presidenta del Consejo de la Judicatura Federal.
Capacitación para jueces
Norma Piña participó en el Taller Piloto: Capacitación para Jueces y Operadores de Justicia de América Latina y el Caribe, en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) reunida en Santo Domingo, República Dominicana.
El objetivo del Taller consistió en sensibilizar a los asistentes acerca de los desafíos climáticos que enfrenta la sociedad, a través de la comprensión de conceptos científicos y jurídicos, así como de las fuentes del derecho aplicables en la materia.
Sistemas jurisprudenciales
La ministra Norma Piña Hernández consideró que las personas juzgadoras avanzaron en el desarrollo de sistemas jurisprudenciales eficaces, con responsabilidad ambiental y climática.
Agregó que esos sistemas también dan garantías para la no repetición de violaciones graves a derechos humanos.
“Los jueces podemos y debemos ser protagonistas en el movimiento para impulsar el cambio global sistémico y a gran escala”, precisó.
La ministra consideró urgente recuperar las posibilidades de una vida digna y en armonía con la naturaleza para todas las personas y las generaciones futuras.
Esfuerzo conjunto de instituciones internacionales
El Taller fue organizado por la Comisión Iberoamericana de Justicia Ambiental de la CJI en colaboración con instituciones internacionales.
Entre otras instituciones participantes se pueden mencionar el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Comisión de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación del Medio Ambiente.
El objetivo fue identificar la crisis climática que vive el planeta y que exige soluciones justas y equitativas para abordar sus efectos y garantizar un futuro sostenible para todas las personas.
Lee: Independencia judicial, esencial para la confianza ciudadana: Norma Piña
Presentaciones teóricas
La metodología consistió en presentaciones teóricas combinadas con aportes de personas expertas, así como de personas juzgadoras.
De esa manera, se presentaron casos y se realizaron ejercicios que permitieron visibilizar problemas reales e intercambiar experiencias.
Cada presentación estuvo a cargo de un integrante de la Comisión Iberoamericana de Justicia Ambiental.
En este evento también participaron Antonio H. Benjamín, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Brasil, y Ricardo Lorenzetti, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina.