Ciudad de México 30 jul. (AMEXI).- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, advirtió a los diputados que, de prosperar la iniciativa de reforma judicial en sus términos, se requiera un presupuesto acorde a las necesidades y del tamaño del ejercicio electivo que se pretende.
Durante su participación de los foros del Diálogo Nacional para la Reforma al Poder Judicial para elegir por voto popular a magistrados, ministros y jueces, la funcionaria electoral pidió claridad en aspectos operativos y técnicos.
Recordó a los legisladores que los tiempos son importantes y, “hay que decirlo, hay que definir desde cuándo inicia el proceso electivo, cuándo el Instituto tendría que declarar el proceso electivo, cómo se manifiesta, en qué parte de la iniciativa y de toda la reforma en su conjunto está contemplado”.
Taddei mencionó que el INE es un organismo especializado en la organización de procesos electorales, pero para eso se requieren elementos y condiciones específicas para que sea altamente exitoso.
Lee: Ministro propone elecciones para evaluar trabajo de jueces y magistrados
Dijo que la iniciativa habla de procesos electivos concurrentes con los ordinarios del INE, pero en este momento se estará iniciando con una fecha que no es concurrente.
Tras lanzar diversos cuestionamientos sobre el proceso electivo que se buscará, entre ellos sobre si será gradual o en su totalidad, aclaró que no son interrogantes de carácter político, sino en términos operativos.
Ello, porque definirá el número de casillas y de funcionarios de las mismas, los lugares donde estarán instaladas y el tema presupuestal.
El presupuesto debe ser justo
Advirtió que el presupuesto debe ser justo y no es un tema caprichoso, “no es a lo que se nos ocurra, es lo que en definitiva genera la posibilidad o no de llevar un proceso electivo de esta magnitud”.
Comentó que el INE sería el responsable de organizar este proceso electoral y es la primera vez que se implementaría en el país, por lo que la responsabilidad es mayúscula “y no podemos fallarle a ningún ciudadano”.
La consejera presidenta cuestionó cuál será el diseño de la boleta electoral, cuántos candidatos vendrán en la misma y cómo se llevaría una campaña tan pedagógica.
Aclaró que está partiendo del supuesto que plantea la iniciativa, pero una vez conocida la iniciativa final, se tendría que realizar otro análisis en el caso que la propuesta original sufriera modificaciones.
El INE, dijo, está en la mejor disposición de participar en las mesas de trabajo que se requieran para garantizar la operatividad de la implementación de una reforma de este nivel y magnitud, a fin de que sea correspondiente con lo que el organismo ofrece al país.
Por último, Taddei reiteró que el instituto sabe hacer procesos electorales, pero también debe tener claridad en todo lo que habrá de emprender para que resulte altamente efectivo con un presupuesto acorde a las necesidades y del tamaño del ejercicio.