Ciudad de México, 17 sep. (AMEXI).- Luego de que entró en vigor la reforma al Poder Judicial, decreto publicado el domingo pasado en el Diario Oficial de la Federación, ahora al INE y Senado de la República les corresponde su instrumentación.
El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene siete días para realizar la primera sesión con el fin de acordar los aspectos preparatorios de la elección de jueces, magistrados y ministros en junio de 2025.
En esa sesión, el Instituto debe emitir los acuerdos necesarios a fin de organizar, desarrollar, realizar el cómputo de los votos, vigilar y fiscalizar el proceso.
El 16 de octubre próximo, el Senado emitirá la convocatoria para los candidatos de los comicios de 2025, también elegirán a magistrados pendientes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados regionales del TEPJF y la mitad de los magistrados de Circuito y jueces de Distrito.
Lee: Publican Reforma al PJF en el Diario Oficial de la Federación
Transcurridos 90 días, el Congreso debe realizar las adecuaciones a las leyes federales en torno a la reforma del Poder Judicial. En tanto, se aplicarán disposiciones supletorias en materia de constitucionalidad y electoral.
Luego de 180 días, las entidades federativas deben adecuar sus constituciones locales, con el objetivo de que en 2027 se renueven los poderes judiciales estatales.
El primer domingo de junio de 2025 se realizará la jornada electoral federal. El 1 de septiembre de ese año, los electos tomarán el encargo. En esa misma fecha se integrará el Tribunal de Disciplina Judicial y el órgano de administración. Además, el Consejo de la Judicatura Federal quedará extinto.







