• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Infecciones Respiratorias Agudas a la orden del día?

Especialistas recomiendan el autocuidado como primera línea de defensa en invierno ante infecciones respiratorias agudas

Luis Martín González Por Luis Martín González
30 de octubre de 2025
En Nacional
Infecciones Respiratorias Agudas

Mesa: “Autocuidado: tu primera línea de defensa este invierno” sobre Infecciones Respiratorias Agudas, organizada por Opella. 29 oct. 2025. AMEXI. Fotografía: Cortesía Opella

CompartirCompartirCompartir

Especialistas en salud alertan sobre el incremento sostenido de enfermedad por Infecciones Respiratorias Agudas en México y resaltan que, de acuerdo con el más reciente informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE), continúan siendo la principal causa de morbilidad en el país.

En lo que va de del año se han registrado más de 12 millones de casos, una cifra que evidencia la necesidad de fortalecer la educación en salud y promover hábitos de autocuidado que contribuyan a reducir la carga sobre el sistema nacional de salud.

Opella, con la participación de especialistas, organizó la mesa: “Autocuidado: tu primera línea de defensa este invierno”, con el fin de abordar distintas perspectivas y empoderar a las personas para que adopten medidas simples, informadas y eficaces que fortalezcan su salud.

Te Puede Interesar

Que no renuncie, pero que se informe, dice Laura Itzel Castillo a Paco Ignacio Taibo II

Que no renuncie, pero que se informe, dice Laura Itzel Castillo a Paco Ignacio Taibo II

30 de octubre de 2025
Más de 8 mil detenciones y 6 mil armas aseguradas gracias a “Operación Frontera Norte”

Más de 8 mil detenciones y 6 mil armas aseguradas gracias a “Operación Frontera Norte”

30 de octubre de 2025

Inadecuada gestión por parte de servicios de salud a Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

De acuerdo con especialistas, en México los principales problemas para la atención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) incluyen factores socioeconómicos y ambientales como el hacinamiento y la exposición al humo de leña, la desnutrición, los esquemas de vacunación incompletos y la inadecuada gestión de casos por parte de los servicios de salud.

Agregan que la accesibilidad limitada a los servicios de salud también es un obstáculo importante. Aunque más del 90% de los casos son virales y autolimitados, la inadecuada gestión por parte de los servicios de salud contribuye a complicaciones como neumonías, hospitalizaciones innecesarias y una mortalidad elevada.

Esto afecta especialmente en niños menores de 5 años y adultos mayores. Esta gestión inadecuada se refiere a fallos en el diagnóstico, tratamiento, prevención y atención integral, exacerbados por limitaciones estructurales del sistema de salud.

Prescripciones médicas inadecuadas para Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

A pesar de que el 95% de las IRA en niños son virales y no responden a antibióticos, se prescriben de manera rutinaria sin evidencia de infección bacteriana. Ello agrava la carga en hospitales al complicar casos leves en graves y se genera resistencia antimicrobiana, aumenta costos innecesarios y contribuye a la morbilidad secundaria.

Los diagnósticos y clasificación tardíos o incorrecto, con falta de aplicación de algoritmos estandarizados, como los de la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, para clasificar casos en leves, moderados o graves, complican la problemática. Esto incluye no identificar signos de alarma tempranos, como fiebre alta, dificultad respiratoria, hundimiento intercostal.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición indica que solo el 44% de los cuidadores identifican correctamente estos signos, y el personal de salud a menudo subestima la gravedad, retrasando derivaciones. Esto eleva la mortalidad por IRA, que causa alrededor de cuatro millones de muertes anuales globales, con México contribuyendo significativamente en menores de 5 años.

Falta de capacitación y saturación hospitalaria

Asimismo, el personal médico de primer nivel no siempre está capacitado en guías actualizadas de la OPS o el Programa AIRE (Atención Integral de las Enfermedades Respiratorias), lo que resulta en derivaciones tardías a niveles especializados.

Los programas como el de la Secretaría de Salud reconocen que, aunque se han capacitado profesionales en influenza y neumonía, persisten brechas en rinitis, otitis y sinusitis, afectando la detección temprana. También la saturación hospitalaria refleja esta debilidad en la atención primaria.

Informes epidemiológicos indican que las IRA sobrecargan el sistema, con inequidad en acceso. Hay poblaciones indígenas y rurales que enfrentan mayor mortalidad por demoras en atención. Factores como hacinamiento, desnutrición y vacunación incompleta agravan esto, pero la gestión inadecuada amplifica el problema.

En 2023, las IRA fueron la cuarta causa de muerte (después de enfermedades cardíacas y diabetes), con errores en certificados de defunción que subestiman la incidencia real.

Se ha registrado además desabasto de medicamentos, saturación de servicios y baja inversión. En México se destina solo el 5.5% del PIB a salud, por debajo del 9% recomendado por la OMS.

El autocuidado debe ser sencillo

Erika Cabrera, directora de Asuntos Científicos de Opella México indica que el autocuidado debe ser tan sencillo como efectivo. Los expertos coinciden que la población mexicana suele acudir al médico cuando los síntomas ya se complicaron, lo que eleva los riesgos de deshidratación, infecciones complicadas y ausentismo laboral o escolar.

Benjamín Zepeda, médico especialista, explicó la diferencia entre síntomas de alergias y enfermedades respiratorias virales, una distinción relevante para tomar decisiones informadas, pues, dijo que reconocer los síntomas puede marcar la diferencia. Recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, el hacinamiento y la falta de ventilación en espacios cerrados.

“Pacientes con enfermedades crónicas, adultos mayores y niños pequeños deben ser especialmente cuidadosos. Es vital no automedicarse y acudir al médico ante síntomas persistentes.”

A través de la educación, la colaboración con especialistas y su portafolio de soluciones efectivas, Opella continúa consolidando su misión de poner “La salud en tus manos”, haciendo que el autocuidado sea tan sencillo como debe ser.

Leer: ¿Qué es la queratopigmentación? La cirugía estética que cambió la mirada de Ninel Conde

Etiquetas: autocuidadoinfecciones respiratorias agudasOpellaPortada 1
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Que no renuncie, pero que se informe, dice Laura Itzel Castillo a Paco Ignacio Taibo II

Que no renuncie, pero que se informe, dice Laura Itzel Castillo a Paco Ignacio Taibo II

30 de octubre de 2025
Más de 8 mil detenciones y 6 mil armas aseguradas gracias a “Operación Frontera Norte”

Más de 8 mil detenciones y 6 mil armas aseguradas gracias a “Operación Frontera Norte”

30 de octubre de 2025

Emmanuel Macron viene a México, se reunirá con Sheinbaum el 7 de noviembre

30 de octubre de 2025

Capturan a “El Carnal”, ligado al líder de “La Barredora”

30 de octubre de 2025
Next Post
¿Sabías de la caída de Microsoft?

¿Sabías de la caída de Microsoft?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?