El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que se identificaron 933 mil viviendas “emproblemadas” en todo el país.
Durante la conferencia Matutina del Pueblo, en Palacio Nacional, el director del organismo, Octavio Romero Oropeza, explicó que estas propiedades enfrentan diversas dificultades, desde procesos jurídicos hasta deudas impagables.
Clasificación de las viviendas afectadas
Según el censo realizado por el Infonavit, las viviendas en conflicto se dividen en cuatro categorías principales:
- 131 mil están inmersas en juicios masivos irregulares.
- 216 mil fueron adjudicadas, pero no han sido escrituradas.
- 497 mil presentan un alto grado de morosidad en el pago de créditos.
- 89 mil corresponden al Fovissste, con problemas específicos.
Para dar certeza jurídica sobre su vivienda a las familias de Yucatán, entregaremos mil 800 liberaciones de escritura gratuitas en la entidad.
Escucha las historias de Luis y Eva, quienes recibieron sus documentos de manos de nuestro director general, @OctavioRomero_O, durante… pic.twitter.com/qvFCFfNtpz
— Infonavit (@Infonavit) May 6, 2025
Soluciones propuestas
El Infonavit informó que planteó diversas estrategias para abordar esta crisis habitacional:
- Congelación de créditos para reducir tasas de interés y mensualidades en viviendas ocupadas por sus propietarios.
- Arrendamiento social con opción de compra para aquellas ocupadas por terceros.
- Rehabilitación de viviendas desocupadas para su reintegración al mercado inmobiliario.
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que el objetivo es regularizar las viviendas sin despojar a los derechohabientes, asegurando que se tomarán decisiones que beneficien a las familias afectadas.
También puedes leer: Infonavit suspende cobro del crédito a quien pierda su empleo
Acciones legales contra irregularidades
Además, el Infonavit ha iniciado más de 3 mil 400 demandas contra despachos y funcionarios involucrados en prácticas fraudulentas, como ventas múltiples de casas y juicios masivos irregulares.
Este esfuerzo busca no solo resolver la crisis de vivienda, sino también garantizar transparencia y justicia en el sistema de créditos habitacionales en México.
¡Estamos #EnVivo 🔴! Conéctate ahora a La Mañanera del Pueblo de la Presidenta @Claudiashein. Sigue la participación de @OctavioRomero_O, nuestro director general, aquí: https://t.co/nHvNFLuFzy
— Infonavit (@Infonavit) May 6, 2025
¿Qué es el Infonavit?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución mexicana creada en 1972 con el propósito de garantizar el acceso a vivienda digna para los trabajadores formales.
Su función principal es administrar los recursos provenientes de las aportaciones patronales y otorgar créditos hipotecarios accesibles para la compra, construcción o mejora de viviendas.
¿Cómo funciona el Infonavit?
- Aportaciones patronales: Los empleadores deben destinar el 5% del salario de cada trabajador al Fondo Nacional de la Vivienda.
- Créditos hipotecarios: Los trabajadores pueden solicitar financiamiento para adquirir una vivienda nueva o usada, construir en un terreno propio o realizar mejoras en su hogar.
- Subcuenta de vivienda: Si el trabajador no usa su crédito, los recursos acumulados pueden integrarse a su ahorro para el retiro.
Te puede interesar: Infonavit presentará 3 mil denuncias por corrupción inmobiliaria
Beneficios del Infonavit
- Facilita el acceso a vivienda digna
- Ofrece tasas de interés competitivas
- Permite la reestructuración de créditos en caso de dificultades financieras
- Contribuye al ahorro para el retiro si el crédito no es utilizado
Hoy presidimos la Sesión Extraordinaria número 136 de la Asamblea General del @Infonavit. Los asambleístas del sector de los Trabajadores, de los Empresarios y del Gobierno aprobaron distintos asuntos relevantes para la vida institucional como los Estados Financieros del… pic.twitter.com/spPKMgIzXr
— Octavio Romero (@OctavioRomero_O) May 1, 2025







