El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la presentación de 3 mil 405 denuncias por presuntos actos de corrupción inmobiliaria, un movimiento que busca combatir irregularidades que han afectado a miles de derechohabientes en México.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para erradicar prácticas fraudulentas y garantizar la transparencia en el sector.
Nuestro director general @OctavioRomero_O acompañó a la Presidenta @Claudiashein en #LaMañaneraDelPueblo, donde presentó los avances del programa #ViviendaParaElBienestar e informó que en abril se inició la construcción de 22 mil 266 viviendas y durante mayo estarán en etapa… pic.twitter.com/DilvfZKXjj
— Infonavit (@Infonavit) April 14, 2025
Contexto de las denuncias
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que estas denuncias están relacionadas con diversos tipos de fraudes, entre ellos:
- Juicios masivos que perjudicaron a más de 73 mil derechohabientes.
- Fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de las mismas propiedades.
- Usurpación de identidad de los trabajadores.
- Corrupción de funcionarios que facilitaban la pérdida de viviendas de los derechohabientes.
Además, se identificaron 845 mil viviendas en condiciones críticas, ya sea abandonadas, vandalizadas o invadidas, lo que subraya la magnitud del problema.
También pueden leer: ¿A quiénes beneficia la reforma al Infonavit?
En el arranque de las obras del programa #ViviendaParaElBienestar por parte del Instituto en Guadalupe, Zacatecas, nuestro director general, @OctavioRomero_O, y el secretario general, Marcos Manuel Herrería Alamina, presentaron diversos diseños de conjuntos habitacionales… pic.twitter.com/IyEWVdYef0
— Infonavit (@Infonavit) April 14, 2025
Impacto en los derechohabientes
Estas irregularidades, cometidas principalmente durante administraciones pasadas, han dejado a miles de trabajadores con créditos impagables y viviendas en condiciones deplorables.
Según Romero Oropeza, el Infonavit está trabajando en colaboración con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo que permita identificar las viviendas afectadas y ofrecer soluciones legales a las familias involucradas.
¡Estamos #EnVivo! 🔴 Conéctate ahora a La Mañanera del Pueblo de la Presidenta @Claudiashein . Sigue la participación de @OctavioRomero_O , nuestro director general, aquí: https://t.co/mLaxsXtddt
— Infonavit (@Infonavit) April 14, 2025
Transformación y transparencia
El Infonavit ha iniciado un proceso de transformación para garantizar que los créditos otorgados sean accesibles y justos.
Entre las medidas destacadas se encuentra el congelamiento de créditos en condiciones desventajosas y la reducción de tasas de interés para beneficiar a más de 4 millones de derechohabientes.
Durante su gira de trabajo por Zacatecas, nuestro director general, @OctavioRomero_O, conversó con Verónica y Leonardo, quienes coincidieron en que el crédito Mejoravit solo para ti es más fácil y seguro de tramitar, además de que les permite decidir dónde comprar los materiales… pic.twitter.com/MZqJBCZDsL
— Infonavit (@Infonavit) April 12, 2025
Buscan reparar los daños
Este esfuerzo por parte del Infonavit no solo busca reparar los daños del pasado, sino también establecer un precedente de transparencia y justicia en el sector inmobiliario. La presentación de estas denuncias marca un paso significativo hacia la recuperación de la confianza de los trabajadores en las instituciones públicas.
Te puede interesar: Morena se quiere robar 2.4 billones de trabajadores del Infonavit, afirma diputado del PRI