Ciudad de México, 11 ago. (AMEXI).- Aquí tenemos un listado de preguntas y respuestas, las cuales, por supuesto, están disponibles en búsquedas de Google, que pueden ser de utilidad para saber de manera precisa y directa acerca del dengue.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad que porta el mosquito y que es causada por un virus. La enfermedad es de origen principalmente tropical y el 47% de los casos confirmados en México se registran en estados como Campeche, Guerrero, Tabasco, Morelos, Michoacán y Oaxaca.
¿Quiénes contraen el dengue?
El dengue puede presentarse en personas de todas las edades que estén expuestas a mosquitos infectados. La enfermedad ocurre generalmente durante las temporadas de lluvia en áreas con grandes cantidades de mosquitos infectados.
¿Cómo se transmite el dengue?
El dengue se contrae a través de la picadura del mosquito Aedes infectado.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
El dengue se caracteriza por el desarrollo rápido de una fiebre que puede durar entre cinco y siete días, con dolores intensos de cabeza, articulares, musculares y erupción. La erupción se desarrolla en los pies o las piernas, entre tres y cuatro días después de haber aparecido la fiebre.
La forma hemorrágica del dengue es más grave y se asocia con pérdida del apetito, vómitos, fiebre alta, dolor de cabeza y dolor abdominal. Pueden ocurrir shock e insuficiencia circulatoria. El dengue hemorrágico sin tratamiento causa la muerte hasta en 50% de los casos.
¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?
El dengue se puede manifestar entre tres y 14 días después de la exposición a un mosquito infectado, comúnmente entre cuatro y siete días.
¿Cuáles son los órganos afectados por el dengue?
En las etapas iniciales de la propagación de la infección en el cuerpo y según el cuadro de gravedad, el dengue puede afectar diferentes órganos como: hígado, riñones, pulmones, corazón y el sistema nervioso central.
¿Una infección previa por virus del dengue hace que la persona sea inmune?
La infección con una de las cuatro variedades del virus del dengue produce, en general, inmunidad a aquella variedad, pero no protege contra las demás variedades.
¿Cuál es el tratamiento para el dengue?
No existe un tratamiento específico para el dengue. Con frecuencia se utilizan líquidos intravenosos y terapia de oxígeno en los pacientes que sufran un shock durante su enfermedad.
¿Qué se puede hacer para evitar la diseminación del dengue?
Que las personas que viajen a áreas afectadas minimicen exposición a mosquitos. El uso de mallas para los insectos y repelentes puede ser útil. Mantener patios y jardines limpios, así como tapar los recipientes que almacenen agua como tinacos o cubetas y aplicar repelente contra insectos.
¿Qué hacer si tiene dengue?
Acudir a la unidad de salud para ser atendido y, en su caso, para la aplicación de la prueba confirmatoria; el médico indicará el tratamiento para aliviar el dolor y la fiebre. Además, se recomienda guardar reposo en cama y tomar abundantes líquidos para evitar la deshidratación.