Ciudad de México, 28 mar. (AMEXI).- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que con el objetivo de evitar hechos como el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, actualizó los programas de capacitación prioritaria en materia de derechos humanos y protección civil para el personal adscrito a las estaciones migratorias del país, en los que han participado 2 mil 18 trabajadoras y trabajadores.
A través de la Dirección de Capacitación Migratoria de la dependencia, en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Cruz Roja Mexicana (CRM), se impulsaron estos cursos para cumplir los protocolos que regulan las medidas que deben aplicarse al interior de las instalaciones que alojan a personas migrantes extranjeras con el fin de garantizar su integridad y la atención con respeto a los derechos humanos.
Derechos humanos en Ciudad Juárez
En el caso particular de Ciudad Juárez, el INM y la CNDH impartieron de manera presencial, del 5 al 12 de marzo del presente año, el curso integral ‘Derechos humanos de las personas migrantes en contexto de movilidad humana’, en el que se capacitó a 203 trabajadores.
Con apoyo de personal del área de Difusión de la CNDH, dicho curso se ofreció de manera virtual a mil 150 Agentes Federales de Migración (AFM) en siete entidades: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.
La capacitación en protección civil
En materia de protección civil, el INM puso en marcha, de mayo de 2023 a marzo de 2024, cursos impartidos por instructores de la Cruz Roja en su Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento y en las instalaciones de las oficinas de representación del instituto en el país.
Se capacitó a 665 agentes en temas como: prevención y combate de incendios, primeros auxilios, evacuación de inmuebles y administración de la emergencia, quienes obtuvieron la certificación DC3, que acredita que el personal obtuvo los conocimientos necesarios de la normatividad en prevención de accidentes y de los procedimientos de seguridad.
El INM detalló que cuenta con programas y protocolos que establecen y regulan las medidas necesarias para enfrentar situaciones de riesgo ante incendios, sismos e inundaciones en las estaciones migratorias, que se difundieron y reforzaron en los cursos de capacitación a su personal.
Lee: Rescatan a 50 migrantes y detienen a dos presuntos traficantes de personas
También se entregó equipo a las estaciones migratorias, que incluye extintores, láminas de señalización de rutas de evacuación y zonas de seguridad, botiquines, conos, lámparas, camillas y equipos de salvamento y rescate.
Cabe destacar que de forma periódica el INM realizará simulacros en caso de incendio, sismo e inundación, en las instalaciones destinadas al alojamiento de personas migrantes, con apego a los protocolos que regulan las medidas que deben aplicarse en dichas instalaciones.