Trabajadores, en su mayoría investigadores, integrantes de los sindicatos de instituciones de investigación, demandaron a los diputados de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión un aumento presupuestal para fortalecer la ciencia, tecnología e innovación en el país.
En un foro que se realizó conjuntamente con diputados del Partido del Trabajo (PT) y 12 sindicatos de instituciones de investigación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, concluyeron que es indispensable un aumento presupuestal para ciencia y tecnología con el fin de fortalecer la soberanía nacional.
Con el título: “Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y soberanía de México”, el foro se realizó este 7 de octubre, con la asistencia de cientos de trabajadores integrantes del sector humanidades, ciencia, tecnología e innovación.
Esperamos que Sheinbaum deje a un lado el abandono de las instituciones de ciencia y tecnología: PT
Este foro, impulsado por los diputados Jorge Ortíz Rodríguez “Diputado Fugio” y Lilia Aguilar Gil, de la fracción parlamentaria del PT, tuvo también como objetivo difundir la actividad científica de las instituciones de investigación del país.
La diputada Aguilar Gil coincidió con los trabajadores sobre el abandono en el que se mantuvo la ciencia y tecnología durante los sexenios anteriores, principalmente por parte de los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN).
“Hoy, con la llegada de la presidenta Sheinbaum y su interés por la ciencia y su carácter de científica, esperamos que dé un impulso extra y que deje a un lado el abandono que hubo por muchos sexenios de la ciencia y la tecnología”, dijo la legisladora.
Continúa la extinción de instituciones y la cancelación de plazas durante los gobiernos de la 4T: Sindicatos de instituciones de investigación
Además de difundir la producción científica que desarrollan las instituciones públicas de investigación del país, “para que el pueblo conozca la actividad de estos institutos”, durante el foro los ponentes destacaron la necesidad de aumentar el presupuesto federal para fortalecer estos organismos.
En entrevista con AMEXI, Jorge Humberto Salgado Rabadán, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (SITIMTA), destacó que este foro tiene que ver con los intentos de extinción de instituciones de investigación y la cancelación de plazas.
“Vamos a hablar sobre el recorte presupuestal, la cancelación de plazas, se exponen todos esos problemas que tenemos, también la extinción de instituciones, por supuesto”, dijo Salgado Rabadán previo al foro.

Instituciones públicas del conocimiento deben reconocerse como patrimonio nacional
Una de las principales conclusiones del foro “Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y soberanía de México” es proponer a la Cámara de Diputados que emita un decreto mediante el cual todas las instituciones públicas del conocimiento sean declaradas patrimonio del país.
Entre las conclusiones presentadas por Rafael Espinoza Méndez, del SITIMTA, se establece que deben destinarse recursos del PEF 2026 para las instituciones de investigación, y que sean éstas —y no la iniciativa privada— las que elaboren y garanticen la ejecución de proyectos tecnológicos en el marco del Plan México.
Otra de las demandas sindicales planteadas fue la creación de plazas de investigadores, recursos para la revitalización y mejoramiento de la infraestructura, así como presupuesto suficiente para una jubilación digna de los trabajadores de las instituciones de investigación.
Los sindicatos de las instituciones de investigación que participaron en el foro
-
Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (SITINAOE)
-
Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (SIIINIFAP)
-
Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA)
-
Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (SUTCOBAEM)
-
Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN)
-
Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Postgraduados (SINTCOP)
-
Sindicato de Trabajadores Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (SITIINS)
-
Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACH)
-
Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS)
-
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)
-
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STUACH)
-
Sindicato de Trabajadores de INCA Rural (STINCA)