• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Integración de América del Norte debe ser apuesta de largo plazo para México: UNAM

El rector destaca la necesidad de impulsar más iniciativas conjuntas que permitan aprovechar las oportunidades del nearshoring

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
12 de octubre de 2025
En Nacional
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, dijo que América del Norte debe integrarse como una estrategia a largo plazo.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, dijo que América del Norte debe integrarse como una estrategia a largo plazo.Foto: UNAM.

CompartirCompartirCompartir

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la integración de América del Norte debe verse como una estrategia de largo plazo que México debe mantener y fortalecer, más allá de coyunturas políticas.

“Sí, hay que hacer un esfuerzo por ir ganando otros mercados, sin renunciar al de América del Norte”, sostuvo durante el conversatorio Diálogos por la Competitividad, en el que participó junto con Agustín Coppel Luken, presidente del Consejo de Administración de Grupo Coppel.

Lomelí destacó que, pese a los desafíos actuales, la UNAM ha estrechado su colaboración con diversas instituciones de educación superior de Estados Unidos, como la Universidad de California, el sistema de la Universidad Estatal de California y varios colleges técnicos. Estas alianzas, subrayó, son un nicho clave para la formación de capital humano especializado.

Te Puede Interesar

De visita por Poza Rica, Claudia Sheinbaum destacó que su gobierno atenderá las denuncias de los pobladores.

“No vamos a ocultar nada”, asegura Sheinbaum ante reclamos de damnificados en Poza Rica

12 de octubre de 2025
La UNAM destacó que la química Elena Zambrano es un referente de investigación en materia de salud y recursos humanos.

Científica mexicana Elena Zambrano recibe Medalla David Barker 2025

12 de octubre de 2025

Destacó que la UNAM y varias universidades estadounidenses ratificaron su voluntad de estrechar la cooperación bilateral, incluyendo la posibilidad de crear un campus binacional de ciencias de la salud en Chula Vista, al sur de San Diego, como ejemplo de proyectos de integración educativa y científica.

Nearshoring, educación e infraestructura: claves para la competitividad

Durante el diálogo con empresarios y directivos, el rector enfatizó la necesidad de impulsar más iniciativas conjuntas que permitan aprovechar las oportunidades del nearshoring.

“Debemos retenerlo y persuadir a nuestros socios comerciales de que es una buena apuesta. En ello tenemos que ir juntos el gobierno, la iniciativa privada y las instituciones educativas”, afirmó.

Lomelí consideró que para elevar la competitividad de México es indispensable invertir en infraestructura, energía, educación e innovación tecnológica. “Debemos aumentar el valor agregado que generamos”, puntualizó.

Recordó que el país pasó de tener dificultades para exportar productos industriales a depender de las exportaciones petroleras y, aunque logró diversificar su oferta, no amplió suficientemente sus mercados.

“Seguimos siendo muy dependientes de Estados Unidos en nuestras exportaciones”, señaló el economista e historiador.

Educación basada en evidencia y cultura emprendedora

El rector subrayó la importancia de formar estudiantes capaces de tomar decisiones con base en evidencia sólida.

“Estamos obligados a insistirles que, tanto en las empresas como en los gobiernos, donde los recursos son escasos, una decisión desafortunada puede tener costos muy altos”.

En materia de innovación, destacó que la UNAM, a través de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica, ha fomentado una cultura de emprendimiento exitosa, no solo en áreas tradicionales como Contaduría, Economía o Ingeniería, sino también en espacios creativos como la Facultad de Artes y Diseño o la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas.

“El emprendimiento tiene un amplio potencial en todos los campos: en la medicina, el arte y la cultura”, apuntó.

Autonomía, rendición de cuentas y actualización constante

Lomelí Vanegas reafirmó que la autonomía universitaria se fortalece a través de la transparencia y la rendición de cuentas.

“Una forma de defenderla es demostrar el buen uso del financiamiento público”, señaló. En ese contexto, destacó que la UNAM revisa continuamente sus métodos de enseñanza para adaptarse a una economía y sociedad en rápida transformación.

“Los conocimientos que hoy se imparten pueden quedar rebasados en poco tiempo, por eso necesitamos una oferta sólida de educación continua que permita a las personas actualizarse y conocer nuevas tecnologías”.

Finalmente, resaltó la relevancia de difundir ampliamente el trabajo de la Universidad en cultura, ciencia y humanidades, así como de consolidar su base de investigación.

“Somos una institución que realiza mucha investigación, pero en un mundo tan competitivo debemos aprovechar mejor los recursos y enfocar los esfuerzos en áreas estratégicas que fortalezcan la innovación tecnológica y la competitividad nacional”.

Etiquetas: Agustín Coppel LukenEstados UnidosGrupo CoppelLeonardo Lomelí VanegasMEXICOUNAM
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

De visita por Poza Rica, Claudia Sheinbaum destacó que su gobierno atenderá las denuncias de los pobladores.

“No vamos a ocultar nada”, asegura Sheinbaum ante reclamos de damnificados en Poza Rica

12 de octubre de 2025
La UNAM destacó que la química Elena Zambrano es un referente de investigación en materia de salud y recursos humanos.

Científica mexicana Elena Zambrano recibe Medalla David Barker 2025

12 de octubre de 2025

INM capacita a nuevos Oficiales de Protección a la Infancia y Atención a Grupos Vulnerables

12 de octubre de 2025

Brugada presentará iniciativas para atender el delito de despojo y fortalecer la justicia para mujeres

12 de octubre de 2025
Next Post
La UNAM destacó que la química Elena Zambrano es un referente de investigación en materia de salud y recursos humanos.

Científica mexicana Elena Zambrano recibe Medalla David Barker 2025

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?