El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció que para el primer trimestre de 2026 quedarán bloqueadas todas las señales de telefonía celular en los 14 reclusorios federales y los 13 centros penitenciarios de la Ciudad de México, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo” de este martes, el funcionario presentó un informe detallado sobre las acciones realizadas por el gabinete de seguridad federal, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia. Explicó que en 12 centros penitenciarios se concentra el 56% de las líneas telefónicas identificadas por las autoridades como origen de llamadas de extorsión.
“Estamos implementando tecnología para inhibir la señal y evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales. Hasta ahora, el 33% de las líneas detectadas han sido bloqueadas mediante el retiro o sustitución de antenas”, informó García Harfuch.
El secretario destacó que ya se retiraron antenas en Altamira, Tamaulipas; se modificaron las de Matamoros; y se bloqueó completamente la red 3G y 4G en el penal de Santa Martha Acatitla, en la capital del país. Además, en todos los centros federales se instalan inhibidores de señal, sistemas avanzados de videovigilancia, sensores de movimiento y escáneres de seguridad.
Lee: Alerta por fraude “La Patrona”: extorsión telefónica se intensifica en CDMX
Revisiones e incautaciones
Como parte de esta estrategia, las fuerzas federales han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios del país. En estos operativos se han asegurado miles de teléfonos celulares, chips, módems, armas, drogas y objetos prohibidos. Paralelamente, el sistema penitenciario federal ha efectuado más de 4 mil 600 inspecciones ordinarias, logrando decomisar más de 84 mil artículos ilegales.
García Harfuch señaló que estas acciones se complementan con una campaña de denuncia y acompañamiento ciudadano. Desde julio de 2024, el número 089 ha recibido más de 83 mil llamadas relacionadas con intentos o consumaciones de extorsión. De ese total, el 75% de los casos fueron frustrados gracias a la intervención de los operadores.
“Las denuncias de la ciudadanía son fundamentales. Cada llamada al 089 nos permite detener a responsables y bloquear líneas de forma inmediata”, subrayó. Hasta la fecha, se han iniciado 2 mil 929 carpetas de investigación y se ha logrado la detención de 478 personas por este delito en 22 estados del país.
Resultados del combate al crimen organizado
El titular de Seguridad también presentó los resultados de octubre en materia de seguridad pública. En ese mes se detuvo a más de 2 mil 300 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 13 toneladas de drogas, mil 700 armas de fuego y se desmantelaron 47 laboratorios clandestinos.
Desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, el gabinete de seguridad federal ha reportado la detención de 37 mil personas, el aseguramiento de casi 300 toneladas de droga —incluidas más de 4 millones de pastillas de fentanilo— y la destrucción de mil 614 laboratorios para la producción de metanfetamina.
Estas acciones, dijo García Harfuch, han generado pérdidas económicas por más de 300 millones de pesos a las organizaciones criminales y han contribuido a reducir en 37% el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y octubre de 2025.
“Seguiremos fortaleciendo la coordinación con los estados para que ningún grupo criminal continúe operando desde los penales ni afectando a la ciudadanía con la extorsión o la violencia”, concluyó el secretario.







