Internos del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente crearon un mosaico de madera ensamblado a mano, como parte de sus actividades del taller de carpintería y como un obsequio a la Ciudad de México ante la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
La donación cobra relevancia ante los preparativos de la capital, que se alista para convertirse en la primera urbe en albergar una inauguración de la Copa del Mundo por tercera ocasión.
Con el Estadio Azteca como escenario de la apertura el 11 de junio de 2026, las autoridades capitalinas buscan posicionar a la Ciudad de México como la mejor anfitriona de la contienda deportiva internacional.
El mosaico artesanal se suma a las intervenciones culturales que pretenden integrar a la población en el ambiente festivo del Mundial 2026.
Detalle y simbolismo
La pieza, creada bajo la marca institucional «Hazme Valer», es una interpretación del cartel oficial que incorpora un calendario funcional con la cuenta regresiva.
La obra fue recibida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como un símbolo de paciencia y dedicación de quienes buscan una segunda oportunidad.
Además, el calendario se une a las celebraciones públicas de la ciudad rumbo al Mundial de 2026, que se celebrará paralelamente en Estados Unidos y Canadá.
Lee: México presenta una estrategia social y comunitaria rumbo al Mundial 2026







