Con una inversión histórica de más de 75 mil 768 millones de pesos, el Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, puso en marcha el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, uno de los compromisos prioritarios de la presidenta Claudia Sheinbaum, enmarcado en su agenda de transformación territorial y social.
Durante un acto celebrado en el municipio de Nezahualcóyotl, la presidenta Sheinbaum, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez y los alcaldes de 10 municipios beneficiados, presentó el arranque oficial del plan, que atenderá a más de 10 millones de personas en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
Te puede interesar: Afectaciones en municipios del Edomex por Desbordamiento de ríos
Inversión sin precedentes
El plan contempla una inversión total superior a 75 mil 768 millones de pesos entre 2025 y 2027, destinada a:
Salud: 12 mil 438 millones de pesos
- 4 hospitales generales
- 6 Unidades de Medicina Familiar
- 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil
Bienestar social: 30 mil 688 mdp para programas sociales
- Más de 1.1 millones de derechohabientes
Infraestructura hidráulica: 9 mil millones de pesos
- Agua potable
- Drenaje
- Desazolve de ríos
- Rehabilitación de pozos
Movilidad y transporte público: 8 mil 800 millones de pesos
- Trolebús en Ixtapaluca
- Ampliación del Mexibús
- 20 nuevos puentes vehiculares
Senderos Seguros: 3 mil millones de pesos
- Rehabilitación de banquetas
- Iluminación LED
- Arte urbano en mil kilómetros
Vivienda: 3 mil 800 millones de pesos
- 97 mil apoyos para mejoramiento habitacional
Coordinación multigubernamental
El plan está articulado entre 11 dependencias federales, encabezadas por la Secretaría de Gobernación, Sedatu, SICT, SEP, IMSS e IMSS-Bienestar, con respaldo financiero del Banobras mediante un fideicomiso mixto federal-estatal-municipal.
Las obras e inversiones serán definidas por un comité técnico ya en funciones.
Transformación social y urbana
El objetivo central es saldar la histórica deuda social con la región oriente del Estado de México, que por décadas ha enfrentado rezagos en servicios básicos, salud, movilidad y vivienda.
El Plan Integral busca mejorar condiciones de vida y cerrar brechas de desigualdad en una de las zonas más densamente pobladas del país.
“Este no es un plan de gobierno, es un plan de justicia para millones de mexicanas y mexicanos del oriente del Estado de México”, afirmó la presidenta Sheinbaum.
El despliegue del plan ya inició con obras concluidas en municipios como Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chimalhuacán, mientras que otras se encuentran en ejecución o listas para comenzar en los próximos meses.