La Embajada de Israel en México informó que existen pruebas suficientes para confirmar que personas y empresas vinculadas a Hamás se encuentran detrás de la flotilla de más de 60 embarcaciones que intenta llegar a Gaza con el objetivo de desafiar el bloqueo naval impuesto en la zona.
De acuerdo con la representación diplomática, aunque la mayoría de los participantes y colaboradores de la flotilla desconocen estos vínculos, los principales organizadores son:
- Saif Abu Kashek, activista del Comité para la Actividad Palestina en el Extranjero (PCPA), controlado por Hamás
- Y Zaher Birawi, considerado un alto mando de la organización en Europa y líder de su filial en el Reino Unido
Lee: Flotilla Global Sumud sufre tercer ataque en su trayecto hacia la Franja de Gaza
Kashek es responsable de Cyber Neptune, la empresa propietaria de los barcos que zarparon de Grecia, Italia y España. Birawi, en tanto, ha encabezado varias flotillas desde 2012, incluida la Madleen, interceptada en 2025 por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Riesgo de infiltración y violencia
Autoridades israelíes advirtieron que algunos pasajeros provienen de grupos radicales de África del Norte y Asia, e incluso podrían tratarse de combatientes de la organización yihadista Moro, lo que eleva el riesgo de actos violentos contra las FDI.
“Este acto mediático es, en realidad, un ataque coordinado contra Israel bajo la fachada de una iniciativa civil y humanitaria”, señaló la embajada.
Israel ofreció a los integrantes de la flotilla descargar el cargamento humanitario en el puerto de Ashkelon, cercano a Gaza, para su distribución a través de canales internacionales ya existentes.
La negativa de los organizadores, afirman, evidencia que el objetivo no es la ayuda humanitaria, sino la provocación.
Bloqueo naval legítimo
El gobierno israelí reiteró que mantendrá el bloqueo naval mientras Hamás controle Gaza, como medida legítima de seguridad en el marco del conflicto armado.
Recordó que la legalidad de esta acción se confirma en el Informe Palmer de la ONU en 2010, además de estar respaldada por manuales navales de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
La embajada destacó que Israel ha habilitado diversos canales para garantizar la entrada de ayuda humanitaria por mar, aire y tierra.
Solo la semana pasada ingresaron mil 700 camiones de suministros, más de 500 esperan ser recogidos por la ONU y cientos de pacientes los evacuaron por el cruce de Kerem Shalom para recibir atención médica en terceros países.
Asimismo, se han construido refugios, instalado campamentos y distribuido miles de tiendas de campaña en el sur de Gaza como parte de los esfuerzos internacionales de asistencia.
Llamado a la comunidad internacional
Israel exhortó a los países cuyos ciudadanos participan en la flotilla a orientarlos para aceptar la ruta propuesta por el Estado hebreo y evitar caer en dinámicas de violencia y confrontación.
“Reiteramos que el bloqueo naval es una medida necesaria para impedir el fortalecimiento de Hamás y, al mismo tiempo, Israel continuará garantizando la seguridad de los pasajeros de la flotilla y facilitando la ayuda humanitaria para la población civil de Gaza”, concluyó el comunicado.