La Embajada de Israel en México, en coordinación con la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV), implementó un programa de capacitación en defensa personal dirigido a mujeres de distintas edades y contextos, a fin de promover su seguridad y contribuir a la prevención de la violencia de género.
A través del programa Talleres de Krav Maga: Igualdad de Género y Seguridad para Mujeres, más de 700 participantes recibieron entrenamiento práctico en 25 sesiones realizadas en 20 sedes de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.
Entre los espacios que participaron están universidades, cámaras empresariales, instituciones públicas y alcaldías.
El experto israelí Isaac Grossman encabezó los talleres en los que subrayó que la autodefensa es un acto de libertad, determinación, resistencia, equilibrio mental y, sobre todo, una herramienta para llegar a casa a salvo.
A su vez, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, reconoció que la violencia de género es un reto global y que este tipo de iniciativas buscan no sólo sensibilizar, sino brindar capacidades reales para fortalecer la confianza y el bienestar de las mujeres.
Señaló además que Israel ha avanzado en temas de equidad de género y que compartir experiencias es clave para impulsar transformaciones duraderas.
El programa dejó resultados positivos: 74% de las asistentes aseguró sentirse más segura tras la capacitación, mientras que 94% recomendaría el taller.
La mayoría, además, no tenía conocimientos previos sobre Krav Maga, lo que evidencia la importancia de acercar herramientas de autodefensa a sectores con acceso limitado a este tipo de formación.
La Embajada de Israel afirmó que estos talleres reflejan los lazos de cooperación con México y reiteró su compromiso con iniciativas que fortalezcan la igualdad, la seguridad y el bienestar de las mujeres.







