La Embajada de Israel en México informó en un comunicado que en los próximos días repatriará a los mexicanos detenidos durante la interceptación de la Flotilla Global Sumud, que intentaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. El comunicado detalló que los detenidos, entre ellos seis ciudadanos mexicanos, permanecen por ahora en el centro de detención de Ketziot, en el desierto del Néguev.
Las autoridades israelíes aseguraron que todos se encuentran sanos y salvos y reiteraron que, con apoyo consular, se les repatriará en los próximos días. El comunicado no precisa las condiciones de detención ni el estatus jurídico de los connacionales, quienes participaron en la misión civil respaldada por organizaciones internacionales.
Comunicado de prensa de la Embajada de Israel en México. pic.twitter.com/ZuoIpiuU33
— Israel in Mexico (@IsraelinMexico) October 3, 2025
Operativo en aguas internacionales, sin violencia: Israel
La Embajada de Israel sostuvo que el operativo se realizó en aguas internacionales y que no se registraron incidentes violentos. La acción, argumentó, está amparada en el Informe Palmer de la ONU (2011), el cual otorga legalidad al bloqueo naval impuesto sobre Gaza desde 2009, incluso fuera de aguas territoriales, siempre que se identifique la intención de vulnerarlo.
Según el comunicado, una oficial naval notificó a las embarcaciones que no podían continuar su curso por tratarse de una zona en conflicto activo. Israel reiteró la invitación a redirigir la carga a puertos seguros como Grecia, Chipre o Italia, para que los insumos se canalicen a la población palestina mediante mecanismos oficiales o incluso con apoyo del Vaticano.
Carga simbólica y cuestionamientos a la flotilla
La Embajada israelí afirmó que una inspección a los buques interceptados reveló que la cantidad de alimentos y suministros era mínima, lo que, según sus autoridades, evidencia que la misión tenía un carácter más simbólico que humanitario.
“La ayuda nunca fue el objetivo principal”, sostiene el comunicado diplomático, y enseguida destaca que los organizadores rechazaron propuestas concretas para entregar la carga por vías seguras y legales.
México gestiona protección a sus ciudadanos
A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana afirmó que mantiene comunicación directa con la Embajada de México en Tel Aviv y con autoridades israelíes para garantizar la seguridad de los connacionales involucrados. Agregó que personal consular ya acompaña a los seis mexicanos y coordina el proceso de repatriación.
La Cancillería mexicana ya envió cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí. En ellas, exigió respetar la integridad física de sus ciudadanos, darles acceso consular inmediato y ofrecerles garantías para su pronta liberación.
Aunque no se han difundido declaraciones públicas individuales, Relaciones Exteriores confirmó que oportunamente informó a los allegados sobre el operativo, el traslado a Ketziot y el proceso de repatriación. La SRE reiteró que no puede considerarse delito la asistencia humanitaria y que dará seguimiento diplomático y legal hasta garantizar el retorno seguro de las y los mexicanos.
Contexto de tensiones regionales
La acción israelí ocurre en momentos en que una iniciativa de paz impulsada por Estados Unidos y respaldada por países como Arabia Saudita, Egipto, Turquía, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y varias naciones europeas busca abrir una ruta hacia la estabilidad en Medio Oriente.
El plan incluye medidas concretas que prometen mejorar las condiciones en Gaza, pero exige la rendición total de Hamás —sin garantías de soberanía ni representación palestina—, lo que dificulta su aprobación desde el frente palestino. Hasta el momento, Hamás no ha manifestado su posición oficial.
Para el gobierno israelí, la flotilla formó parte de un “episodio provocativo” que intentaba desestimar los supuestos avances diplomáticos. Desde la perspectiva de los activistas internacionales, el operativo se interpreta como un intento de silenciar la protesta contra la guerra y el bloqueo impuesto por Israel a Gaza.
Lee: Mexicanos de la Flotilla rumbo a Gaza serán llevados a centro de detención en Israel
Próximos pasos
Mientras continúan las gestiones consulares para la repatriación de los mexicanos, se prevé que en las próximas horas Israel ofrezca detalles sobre el proceso judicial administrativo que enfrentan los tripulantes antes de dejarlos en libertad.
México, por su parte, mantiene la exigencia de cabal respeto a los derechos humanos de sus ciudadanos, en apego al derecho internacional humanitario.