• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Israel Vallarta: estuvo 20 años preso esperando sentencia

Fue víctima de tortura, montaje y abandono judicial. Su liberación expone una justicia que castiga sin juzgar.

Luis Martín González Por Luis Martín González
1 de agosto de 2025
En Nacional
Israel Vallarta. Libre. AMEXI

Israel Vallarta. Libre. AMEXI/Foto: Redes sociales.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Boletín de búsqueda de familiares de una víctima mujer en la explosión de una pipa en Iztapalapa. Foto FGJCDMX. Buscan a familiares de dos víctimas de la explosión de una pipa en Iztapalapa

Buscan a familiares de dos víctimas de la explosión de una pipa en Iztapalapa

19 de septiembre de 2025
Raúl Flores

Raúl Flores, sepulturero del Panteón Francés y el sismo del 85: “Como que era un sueño”

19 de septiembre de 2025

Israel Vallarta: liberado tras 20 años sin sentencia, víctima de montaje, tortura y abandono judicial

Israel Vallarta caminó por fin fuera del penal del Altiplano, con muchos años a cuestas, casi 20 años. El 1 de agosto de 2025, Israel Vallarta Cisneros recuperó su libertad tras casi dos décadas encerrado sin sentencia firme, acusado de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas. Nunca se probó su culpabilidad, pero el Estado mexicano lo mantuvo en prisión como símbolo de una justicia que castiga sin juzgar.

Pero ese pasaje de su historia no comenzó con un juicio, sino con un montaje televisado: el 9 de diciembre de 2005, medios nacionales transmitieron —como si fuera en tiempo real— su detención junto a la ciudadana francesa Florence Cassez, en un rancho al sur de la Ciudad de México. Todo resultó: la detención había ocurrido un día antes, y el operativo fue una recreación escenificada por la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI), encabezada por Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico.

Desde entonces, el caso Israel Vallarta se convirtió en un expediente emblemático del uso político del sistema penal: tortura, pruebas sembradas, testimonios contradictorios, detención sin juicio y omisión institucional prolongada. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó los abusos físicos, sexuales y psicológicos que Vallarta sufrió en prisión. En 2013, la Suprema Corte liberó a Florence Cassez por violaciones al debido proceso, pero Vallarta quedó fuera del foco y dentro de la cárcel. Por dos décadas.


🟣 Juzgado de Distrito ha emitido sentencia absolutoria y ha ordenado la libertad inmediata de #IsraelVallarta.

Tras casi 20 años en prisión preventiva, desde el IFDP nos encontramos en espera de que se concrete su libertad.#IFDP #SomosPJF #DefensaParaTi #IsraelVallarta… pic.twitter.com/7nrsfnjAfy

— Defensoría Pública Federal (@defensoriaifdp) August 1, 2025


Los Zodiaco: una banda fabricada para la televisión

A Israel Vallarta se le acusó de ser líder de una banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”. Se le atribuían al menos seis casos entre 2003 y 2005. Las supuestas víctimas eran:

  1. Valeria Cheja, estudiante secuestrada en agosto de 2005.
  2. Cristina Ríos, su hijo y su esposo Raúl Ramírez, retenidos por semanas.
  3. Cristian Elizalde, conocido como Cristian Ezequiel.
  4. Un empresario judío, identificado como Shlomo Segal, cuya existencia nunca la confirmaron fuentes públicas.

Las autoridades sustentaron las acusaciones en presuntas grabaciones de voz, objetos encontrados en un rancho llamado “Las Chinitas” y declaraciones bajo tortura. Años después, varias de esas pruebas fueron invalidadas, y las narrativas oficiales se derrumbaron por su inconsistencia. Incluso la identidad de algunas “víctimas” fue cuestionada, y no se hallaron registros de vínculos entre ellas.


Cronología de la infamia contra Israel Vallarta

  • 🟥 8 de diciembre de 2005
    Israel Vallarta y Florence Cassez son detenidos por la Agencia Federal de Investigación (AFI), bajo el mando de Genaro García Luna, por su presunta participación en la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
    Florence es arrestada mientras viajaba en carretera; Vallarta ya había sido detenido en su domicilio. Ambos permanecen incomunicados.


    🟥 9 de diciembre de 2005
    La AFI escenifica un montaje para la televisión en el rancho “Las Chinitas”, fingiendo un operativo de rescate en tiempo real con cámaras de Televisa, conducidas por Carlos Loret de Mola.
    Se presentan a Florence y Vallarta como miembros de una peligrosa organización criminal. La detención se transmite como si fuera en vivo. Las víctimas del supuesto secuestro fueron llevadas nuevamente al lugar.


    🟧 10 de febrero de 2006
    García Luna reconoce públicamente que el operativo fue una “recreación”.
    Organizaciones de derechos humanos y periodistas comienzan a investigar el caso. Las contradicciones del montaje se hacen públicas.


    🟧 Abril de 2008
    Florence Cassez es sentenciada a 96 años de prisión por secuestro, delincuencia organizada y portación de armas. Posteriormente, la pena es reducida a 60 años.


    🟧 2010–2012
    Diversos organismos de derechos humanos y medios internacionales, incluidos Amnistía Internacional y la embajada de Francia, denuncian violaciones al debido proceso y exigen la liberación de Cassez.
    Vallarta, sin apoyo diplomático, permanece en prisión sin sentencia formal.


    🟩 Enero de 2013
    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordena la liberación inmediata de Florence Cassez. La mayoría de los ministros reconoce violaciones al debido proceso y al principio de presunción de inocencia.
    La decisión se basa en el montaje televisivo y en pruebas fabricadas.


    🟨 2013–2020
    Israel Vallarta continúa en prisión preventiva oficiosa. Su caso queda en un limbo judicial. Acumula recursos, apelaciones, quejas ante la CNDH y solicitudes de revisión sin respuesta definitiva.
    Durante este periodo, denuncia tortura sistemática: golpes, choques eléctricos, violencia sexual, amenazas y autoinculpación forzada.


    🟨 Octubre de 2019
    El caso se retoma en medios por el documental “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”, basado en el libro de Jorge Volpi, que vuelve a exponer el montaje y la manipulación institucional.
    La opinión pública empieza a presionar por la liberación de Vallarta.


    🟨 Abril de 2021
    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emite la Recomendación 20/2021, que reconoce oficialmente que Israel Vallarta fue víctima de tortura por parte de servidores públicos.
    La CNDH exige medidas de reparación y no repetición. La Fiscalía General de la República (FGR) no actúa de inmediato.


    🟦 Junio de 2022
    El presidente Andrés Manuel López Obrador menciona el caso en conferencia mañanera y ofrece apoyo jurídico. Sin embargo, no hay acción efectiva de la FGR o del Poder Judicial para liberarlo.


    🟦 2023–2024
    Organismos internacionales, como el Comité contra la Tortura de la ONU, dictan medidas cautelares a favor de Vallarta, ante el deterioro de su salud: artrosis severa, ansiedad crónica y estrés postraumático.


    🟩 Abril de 2024
    La Defensoría Pública Federal obtiene un amparo indirecto, que obliga a revisar si la prisión preventiva estaba debidamente sustentada.
    Se argumenta que no existen pruebas directas ni válidas que ameriten mantenerlo en reclusión.


    🟩 Julio de 2025
    Un tribunal colegiado ordena una audiencia definitiva para revisar su situación legal. Se reconoce que ha permanecido en prisión por casi 20 años sin una condena firme, bajo presunción de culpabilidad invertida.


    🟩 16 de julio de 2025
    Se lleva a cabo la audiencia pública ante el Juzgado Tercero de Distrito Penal en Toluca, Estado de México.
    La jueza Mariana Vieyra Valdez determina que las pruebas en su contra son insuficientes, contradictorias y contaminadas por actos de tortura y manipulación.


    🟩 31 de julio de 2025
    Se dicta sentencia absolutoria. La jueza concluye que no se acredita su participación en los delitos imputados.
    El fallo subraya el montaje mediático, la fabricación de pruebas, la violación sistemática de derechos humanos y la negligencia prolongada del Estado.


    🟩 1 de agosto de 2025
    Israel Vallarta sale libre del penal federal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
    Después de 7,157 días detenido, se convierte en uno de los casos más emblemáticos de injusticia, fabricación de culpables y complicidad entre medios, autoridades judiciales y cuerpos de seguridad.


    🟥 ¿Y después?
    Israel Vallarta puede solicitar reparación integral del daño ante el Estado mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que su gobierno respetará ese derecho, aunque no hay todavía un mecanismo activo o presupuesto designado para ello.


Un sistema que castiga sin probar y calla sin reparar

El caso Vallarta revela un patrón: quien no tiene embajada, es invisible. Florence Cassez fue liberada con apoyo diplomático francés. Vallarta —mexicano, sin padrinazgos— fue arrumbado por el Poder Judicial, la Fiscalía y los gobiernos sucesivos.

Pese a la presión de organismos internacionales, las pruebas de tortura y los montajes documentados, el Estado mexicano prolongó su encierro sin juicio ni condena, violando sus derechos más elementales.

Hoy, figuras como Genaro García Luna o Luis Cárdenas Palomino —y hasta Carlos Lorete de Mola, por narrar en televisión el operativo fabricado por los jerarcas de la Secretaría de Seguridad Pública— están bajo la lupa o el descrédito. Pero el aparato judicial que permitió este horror sigue operando sin consecuencias claras.


Caso Israel Vallarta: reparación, memoria y justicia verdadera

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que Vallarta tiene derecho a solicitar reparación como víctima. Sin embargo, eso depende de interponer una demanda formal, abrir otro juicio, iniciar otro proceso.

La justicia, en este país, nunca llega sola ni sin lucha. La liberación de Israel Vallarta no es un acto de justicia, sino el cese de una injusticia intolerable.


El caso Israel Vallarta enciende todas las alarmas. Porque ningún sistema democrático debería permitirse que alguien pase 20 años preso sin ser juzgado, mientras los culpables del montaje permanecían en libertad.


Lee: Israel Vallarta debe pedir reparación de daño por 19 años de prisión sin sentencia: Sheinbaum

Etiquetas: aso Los Zodiacocaso VallartaCNDHFlorence CassezGenaro García LunaIsrael Vallartamontaje judicialPoder JudicialPortada 1prisión preventivaSuprema Cortetortura en Méxicoviolaciones al debido proceso

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Boletín de búsqueda de familiares de una víctima mujer en la explosión de una pipa en Iztapalapa. Foto FGJCDMX. Buscan a familiares de dos víctimas de la explosión de una pipa en Iztapalapa

Buscan a familiares de dos víctimas de la explosión de una pipa en Iztapalapa

19 de septiembre de 2025
Raúl Flores

Raúl Flores, sepulturero del Panteón Francés y el sismo del 85: “Como que era un sueño”

19 de septiembre de 2025

Evita que te sancionen: este es el Hoy No Circula del viernes 19 de septiembre

19 de septiembre de 2025

México y Canadá acuerdan Plan de Acción 2025-2028 para fortalecer su alianza estratégica

18 de septiembre de 2025
Next Post
IMEF: México inicia tercer trimestre con baja actividad y sin señales de fortaleza

IMEF: México inicia tercer trimestre con baja actividad y sin señales de fortaleza

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?