En un acto de justicia y por primera vez en la historia del país, la Bandera Nacional se iza a media asta, en honor a la vida y legado de Sara Pérez Romero, conocida como la “Primera Dama de la Revolución”.
La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 73 aniversario luctuoso de Sara Pérez Romero, por lo cual se montó una guardia de honor y se guardó un minuto de silencio.
La directora general de Fomento Cívico, Identidad Nacional y Vinculación Democrática, Norma Angélica Licona, apuntó que este acto de justicia.
La funcionaria federal explica que lo anterior es posible debido a la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que impulsó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En cumplimiento a la reforma promovida por la Presidenta @Claudiashein, #hoy, por primera vez en nuestra historia izamos en la @SEGOB_mx la #BanderaNacional a media asta en memoria de Sara Pérez Romero, mujer revolucionara que contribuyó a la transformación de la patria. 🇲🇽… pic.twitter.com/dvDZs7mbYa
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) July 31, 2025
¿Se incluyó en el calendario cívico?
De esta manera, el nombre de Pérez Romero, junto con el de otras 24 mujeres, así como cinco fechas emblemáticas, se incluyeron en el calendario cívico.
Con esta modificación se salda una deuda y se reconocen a las mujeres heroínas que, desde su convicción humanista y feminista, dedicaron su vida a construir una patria libre, democrática y soberana.
Lee: Reforma de Senado elimina apellido de casada a heroína de la patria
Izamiento y honores a la Bandera
El izamiento y honores a la Bandera estuvieron a cargo de la escolta del Servicio de Protección Federal y de la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En el evento, realizado en la explanada Leona Vicario, estuvieron:
- La subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena
- Los subsecretarios de Gobernación, César Yáñez; y de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, entre otros