Ciudad de México, 26 sep. (AMEXI).- John se intensificó a huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, frente a las costas de Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno climático se ubicó en las primeras horas de este jueves a 90 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero.
John se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de siete kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.
Ante la cercanía de costas mexicanas, se mantiene la zona de prevención por efectos de huracán desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán.
Así como la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima.
Lee: John deja a 400 familias incomunicadas en la costa de Oaxaca
¿Cuándo y dónde volverá a tocar tierra el huracán John?
De acuerdo con los pronósticos, se espera que John continúe fortaleciéndose y alcance la categoría 2 de huracán durante la noche del jueves o madrugada del viernes, a 75 kilómetros al sureste de Punta San Telmo, Michoacán.
En el transcurso del viernes, comenzará a debilitarse y podría tocar tierra como tormenta tropical, a 55 kilómetros al nor-noroeste de Punta San Telmo, Michoacán.
El fenómeno climático continuará su desplazamiento por territorio mexicano y el sábado llegaría hasta Cabo Corrientes, Jalisco, para volver al Océano Pacífico como una baja presión remanente.

Alertan por lluvias fuertes a torrenciales por John
Su circulación mantiene el potencial de lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos muy fuertes y oleaje elevado en costas del occidente, sur y sureste del país.
El SMN detalló que se esperan lluvias extraordinarias (superiores a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; y torrenciales (150 a 250 mm) en el occidente de Chiapas.
De igual manera habrá lluvias intensas (75 a 150 mm) en Michoacán, el sur de Puebla y Veracruz; y muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Colima.
Además, incrementa la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en el centro del país, incluido el Valle de México.
La presencia del ciclón tropical ocasionará viento con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Guerrero y Michoacán; rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Oaxaca, así como posible formación de trombas marinas en las costas de dichas entidades.
En ses sentido, exhortó a la población y navegación marítima por lluvias, viento y oleaje y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.