• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Banda Presidencial: símbolo y emblema del Poder Ejecutivo en México

Debe colocarse del hombro derecho al costado izquierdo, debajo del saco y unida a nivel de la cintura, excepto en la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo federal

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
30 de septiembre de 2024
En Nacional
La Banda Presidencial: símbolo y emblema del Poder Ejecutivo en México

Ciudad de México, 30 sep. Banda Presidencial / AMEXI/FOTO: Gobierno federal

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 30 sep. (AMEXI).- La Banda Presidencial es mucho más que una simple prenda; es un símbolo cargado de significado que representa la máxima autoridad del Poder Ejecutivo en México. Su uso y diseño están regulados por la ley, lo que refleja su importancia en el contexto político y cultural del país.

¿Qué representa la Banda Presidencial?

La Banda Presidencial encarna la investidura del Presidente de la República,

Te Puede Interesar

Óscar Antonio Álvarez González, Óscar “N”, principal operador del CJNG. Foto SSPC

Capturan en el AICM a Óscar “N”, principal manejador de dineros del CJNG

11 de septiembre de 2025
Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Ciudad de México, 30 sep. Banda Presidencial / AMEXI/FOTO: Rosa María Porrúa

Es un recordatorio visual de la soberanía nacional y la continuidad del Estado mexicano.

Lee: Cordón policiaco alrededor de San Lázaro, parte del protocolo para el cambio de poderes: Arturo Ávila

Además, simboliza la unidad y la fortaleza del país, así como el compromiso del Presidente de servir a la nación y proteger sus intereses.

¿Qué elementos componen la Banda Presidencial?

La Banda Presidencial es una franja de tela que ostenta los colores de la Bandera Nacional: verde, blanco y rojo, dispuestos en franjas longitudinales de igual anchura.

El color verde se ubica en la franja superior, seguido del blanco en el centro y el rojo en la franja inferior. Esta disposición de los colores está establecida por la ley y cualquier alteración en su diseño se considera una falta de respeto a los símbolos patrios.

¿Cómo se coloca la Banda Presidencial?

Se coloca sobre el hombro derecho, cruzando el pecho en diagonal hasta la cadera izquierda. Se sujeta mediante un broche o un nudo discreto, asegurando que permanezca en su lugar durante los actos oficiales. La forma de ponerla es un protocolo que subraya la solemnidad del cargo presidencial y la importancia de la investidura.

Otros datos relevantes:

Uso exclusivo: Sólo puede ser portada por el Presidente de la República en funciones. Su uso por cualquier otra persona se considera una usurpación de funciones y un delito grave.

Transmisión de mando: La imposición de la Banda Presidencial al nuevo Presidente durante la ceremonia de toma de posesión es un acto simbólico que marca el traspaso pacífico del Poder Ejecutivo.

Respeto y cuidado: Debe ser tratada con el máximo respeto y cuidado, ya que representa a la nación y a su máxima autoridad.

Se trata de un elemento fundamental en la identidad política de México. Su presencia en actos oficiales recuerda a todos los mexicanos la importancia de las instituciones y el compromiso de quienes las representan.

Etiquetas: Banda PresidencialEspecialesPortada 1transmisión del Poder Ejecutivo Federa

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Óscar Antonio Álvarez González, Óscar “N”, principal operador del CJNG. Foto SSPC

Capturan en el AICM a Óscar “N”, principal manejador de dineros del CJNG

11 de septiembre de 2025
Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Next Post
El Bastón de Mando, un nuevo elemento de significado político en México

El Bastón de Mando, un nuevo elemento de significado político en México

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?