En medio de tensiones comerciales globales, México logró quedar exento de los aranceles recíprocos impuestos por el gobierno de Estados Unidos, lo que significa un trato preferencial, donde el T-MEC sobrevivió, sostuvo Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Destacó que la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum no solo ha protegido empleos e inversiones en sectores clave, como el automotriz, el acero y el aluminio, sino que también fortaleció la posición del país en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, las negociaciones continúan y el gobierno mexicano seguirá trabajando para garantizar las mejores condiciones para la economía nacional, expuso en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
Lee: Sheinbaum presentará plan integral ante aranceles de Trump
Nuevo sistema comercial
“Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo, Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales de libre comercio, pero en el único caso en donde no se aplicaron tarifas es en donde tiene que ver con el T-MEC, en todos los demás sí se aplicaron, entonces ya es otro sistema comercial”, explicó.
Este logro, según Ebrard, refleja la coordinación y firmeza del gobierno mexicano frente a desafíos comerciales internacionales, destacando la importancia de mantener relaciones diplomáticas sólidas y estrategias económicas bien definidas.
“La estrategia que ha definido la presidenta Sheinbaum fue que México tiene que lograr un trato preferencial, quiere decir, que tenga mejores condiciones para competir. Esa estrategia funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial”, detalló.
El T-MEC sobrevivió a los aranceles de Trump
Marcelo Ebrard comentó que el T-MEC sobrevivió a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“La pregunta era: ¿va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el principio. Pues sí, sobrevivió”, declaró.
Ebrard subrayó que el T-MEC se ha convertido en un pilar clave para proteger millones de empleos en sectores estratégicos como el agroalimentario, la manufactura electrónica y el vestido.
Aunque algunos sectores, como el automotriz, el acero y el aluminio, aún enfrentan desafíos, el secretario aseguró que las negociaciones continuarán para garantizar mejores condiciones.
También enfatizó que esta victoria refuerza la posición de México en un entorno comercial global cada vez más proteccionista.
Según Ebrard, el éxito del T-MEC demuestra la importancia de mantener relaciones diplomáticas sólidas y estrategias económicas bien definidas.