Luego de la denuncia que el PAN interpuso contra Vector Casa de Bolsa y su dueño Alfonso Romo, por lavado de dinero, la diputada Noemí Luna instó a la Fiscalía General de la República (FGR) efectuar una investigación objetiva y sin encubrir a quien fuera el Jefe de Gabinete en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Para la vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados dijo que la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Vector Casa de Bolsa es un duro golpe a la demagogia del actual régimen sobre el combate a la corrupción y la inseguridad.
Aseguró además que es una prueba más de la podredumbre de Morena, porque permitió fortalecer a los cárteles e instauró el narcoestado en México.
La acusación
Señaló que, por primera vez en la historia, Estados Unidos acusa a un gobierno mexicano de ser cómplice de los cárteles de la droga y que ello involucra al régimen morenista, al que la diputada acusó de perseguir y amedrentar a sus enemigos y proteger a sus amigos y coludidos.
Ante ello, demandó a la FGR realizar con objetividad las investigaciones contra Vector, Intercam Banco y CIBanco, instituciones acusadas por ese país de lavado de dinero y facilitar transacciones con empresas chinas para la compra de precursores químicos para producir fentanilo.
Respecto a la protección a los amigos del régimen, Luna mencionó los recientes nombramientos como embajadores ante la OMS y la Unesco de Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la pandemia por Covid-19; y Juan Antonio Ferrer, exdirector del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), respectivamente.
Tras rechazar los nombramientos de los exfuncionarios del expresidente López Obrador por su incapacidad, Noemí Luna refirió que con López-Gatell se registraron más de 800 mil muertes por Covid, de las cuales 300 mil pudieron evitarse, mientras que Ferrer destruyó el sistema de salud y dejó sin atención a 15 millones de personas al extinguir el Seguro Popular.
Enumeró proyectos con sobrecostos como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles, además de la destrucción del sistema de salud, aumento de la pobreza, endeudamiento histórico del país y las elecciones de Estado de 2024 y del Poder Judicial.
Igualmente, la panista cuestionó la aprobación de las leyes “Espía” y “Censura”, la eliminación del amparo, la militarización del país, la persecución de la oposición y la desaparición de los organismos responsables de la transparencia.