Por Maribel Islas y Sebastián Moreno
Ciudad de México, 20 sep. (AMEXI).- Con la aprobación de las reformas a la Guardia Nacional, la corporación creada con carácter civil ahora será totalmente militar, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que no se está militarizando al país.
En un maratónico debate de más 15 horas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada en lo general y particular, con 353 votos a favor y 126 en contra, la reforma constitucional para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con 433 reservas inscritas, la aplanadora guinda sólo avaló la modificación propuesta por la morenista Merary Villegas Sánchez para establecer que la Guardia Nacional sólo estará integrada “por personal militar con formación policial”.
Con la modificación se establece que “La Federación contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”.
Se reconoce el carácter militar con esta modificación: Moreira
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira advirtió que con esta reserva se está reconociendo con todas sus letras que se está ante una Guardia Nacional de carácter militar.
Recordó que la Guardia Nacional se planeó como una corporación de carácter civil “y hoy lo que se plantea es una corporación de carácter militar, encuadrada en el Ejército mexicano, con un general de división como comandante de la misma”.
El sexenio más sangriento: oposición
Por su parte, el panista Germán Martínez señaló que, aunque le duela a Morena, este es el sexenio de la muerte, de la sangre y de un militarismo.
En la discusión en lo particular, la priista Sylvana Beltrones advirtió que esta no es sólo una reforma, “es la admisión misma de que se rindieron, de que no fueron capaces de crear un cuerpo civil a la altura de las circunstancias”.
“Este gobierno puso la medida para juzgar sus acciones, si se trataba de no mentir, no robar y no traicionar, nos siguieron mintiendo a todos cuando se dijo que se quería formar una policía civil eficaz y que la presencia militar sería temporal”.
Añadió que es una traición cuando el poder civil ha decidido con esta reforma abdicar de sus responsabilidades al poder militar, “lo peor es que esa visión ya ha demostrado ser ineficaz. Estamos en el sexenio más sangriento de nuestra historia, con un alza generalizada de los delitos de alto impacto”.
República militar
En su turno, la panista Paulina Rubio Fernández provocó la molestia y los gritos del bloque oficialista, luego de reproducir un audio del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que marcaba su postura contra una República militar.
Entre abucheos de los morenistas, la panista los acusó de no tener voluntad propia, sensatez y libertad de pensamiento, “ustedes lo único que tienen es una subordinación absoluta a un hombre ciego de venganza”.
“Lo único que ustedes hacen hoy es gastarse su tiempo aquí en tribuna para venir a hacer vivas a López Obrador, vivas, pues si esto no es el Grito de Independencia”, criticó en medio de los gritos proveniente de los curules de legisladores de Morena, PT y PVEM.
Fue más allá y afirmó que a los morenistas les pesa que al pueblo de México “le digamos la verdad, le digamos que este hombre se rasgó las vestiduras diciendo que lo peor que le podía pasar al país es militarizarlo; y hoy, adivinen qué, quieren que la seguridad pública esté a cargo del Ejército”.
Monreal acusa discusión de bajo nivel
Ante este escenario, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dijo que ha habido excesos en la deliberación de esta reforma, y sostuvo que el pueblo de México no merece debates tan de bajo nivel de ofensas, de descalificaciones, de argumentaciones estériles, falsas, Inconexas e incorrectas
Aseveró que los diputados no pueden escudarse en esta tribuna para ofender, y llamó a elevar el nivel del debate.
Monreal señaló que las descalificaciones, ofensas, diatribas, simplemente son argumentos torpes ante la falta de argumentación con sustento.
En tanto, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, José Elías Lixa Abimerhi, afirmó que la Asamblea está obligada a dar un mejor debate y hacer política de verdad, la que construye en el diálogo, que no busca callar a quien hace uso de la tribuna y no califica antes de procesar los argumentos.
El presidente de la Mesa Directiva en turno, Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), remitió el dictamen al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
PAN acudirá a instancias internacionales para detener la militarización del país
Luego de que la mayoría oficialista aprobó la reforma en materia de Guardia Nacional, la coordinadora de la bancada panista, Noemí Luna, advirtió que acudirán a las instancias internacionales para detener la militarización del país.
Lee: Aprueban diputados reforma en materia de Guardia Nacional
Este caso todavía no está cerrado, afirmó la dirigente blanquiazul, quien refirió que aún existen recursos legales y estancias a las que se pueden acudir para tumbar la imposición de Morena, PT y PVEM en San Lázaro.
AMLO felicita a diputados y rechaza que se militarice a país
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Cámara de Diputados aprobara el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y rechazó que se vaya a militarizar al país.

“Estoy muy contento y además tranquilo, porque al aprobarse la reforma para que la Guardia Nacional dependa de la Sedena va a significar que todo el esfuerzo que hemos hecho para crear la Guardia Nacional, que ha significado en cinco años crear una institución que ya tiene el respaldo de la mayoría del pueblo, no se eche por la borda con el paso del tiempo”, acotó.
López Obrador abundó en su conferencia mañanera que la GN no puede destruirse, ya que no puede suceder lo que “ya se padeció con la Policía Federal, que se inició con Ernesto Zedillo y que llegó a manejarla Genaro García Luna, y se corrompió”.
Rechazó que con esta reforma se vaya a militarizar al país, aunque dijo que eso depende de los mandos civiles, porque de acuerdo con las leyes de las Fuerzas Armadas es el comandante supremo quien da las órdenes, tal como ocurrió en la matanza de estudiantes en Tlatelolco en 1968 o como cuando el expresidente Felipe Calderón sacó a los militares de sus cuarteles para combatir al narcotráfico.